ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Una investigación liderada por científicos de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, en Alemania, y de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, corroboró que el verano de 2023 en el hemisferio norte ha sido el más caluroso registrado en el mundo durante los últimos 2 000 años. Para llegar a esa conclusión, los autores del estudio recopilaron y evaluaron toda la información disponible sobre el clima mundial de épocas pasadas, incluida la proveniente de los anillos de crecimiento anual de los árboles. Según la información reseñada en la revista académica Nature, la temperatura media del verano boreal pasado superó en 2,07 grados Celsius, a las registradas en igual época del calendario entre 1850 y 1900, lo cual confirma la marcada tendencia al calentamiento global del planeta…

Adscrita al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la Oficina Nacional de Normalización es la organización gubernamental encargada de proponer, organizar, ejecutar y dirigir en Cuba la política de Normalización, Metrología y Calidad, además de fungir como el Órgano Nacional de Certificación y ser la entidad encargada de coordinar la actividad de inocuidad de los alimentos. Durante el pasado año fueron aprobadas en el país alrededor de un centenar de normas cubanas, en correspondencia con políticas y programas jerarquizados. La mayoría están vinculadas a envases y embalajes, alimentos, tecnologías de la información, transporte, en particular vehículos eléctricos, automática y salud pública…

Investigadores del Instituto Itaca de la Universidad Politécnica de Valencia, con la colaboración del departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, de España, desarrollaron un nuevo sistema basado en el empleo de una tecnología informática innovadora, para monitorear en tiempo real y proteger de manera oportuna ante cualquier peligro  que las amenace, las pinturas rupestres del Abrigo de Los Toros del Prado del Navazo de Albarracín, en la localidad de Teruel. Las pinturas forman parte del conjunto de Arte Rupestre del Arco del Mediterráneo de la Península Ibérica, declarado Patrimonio Mundial por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco. De acuerdo con lo planteado por el equipo de especialistas vinculados al proyecto investigativo, la conservación de esas pictografías resulta esencial para preservar la historia y la identidad cultural de la región.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.