ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Imagen de la superficie lunar tomada por la misión Chang'e-4. . Foto: Programa Chino de Exploración Lunar

La República Popular China acaba de marcar un hito en la cartografía espacial, al presentar el primer atlas geológico de la Luna a escala global, en alta definición. Según anunció el Instituto de Geoquímica de la Academia de Ciencias de China, en la obra aparecen mapeados un total de 12 341 cráteres de impacto, 81 cuencas, 17 tipos de litologías y 14 tipos de estructuras distribuidas por toda la superficie selenita. Disponible en idioma chino e inglés, el atlas fue confeccionado a partir de los datos de exploración científica obtenidos del programa de exploración lunar Chang’e de China y de otras misiones internacionales. Es considerado por los científicos como una herramienta fundamental para comprender la evolución de nuestro satélite natural, seleccionar posibles lugares de alunizaje e instalación de futuras estaciones de investigación y abrir un promisorio camino hacia el aprovechamiento de los recursos lunares. Junto con proporcionar datos básicos y referencias científicas para el fortalecimiento del programa de exploración lunar del país asiático, el atlas contribuirá también al estudio del origen del sistema solar…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fundada el 15 de enero de 1940 por el doctor Antonio Núñez Jiménez, la Sociedad Espeleológica de Cuba (SEC) emprendió en los últimos cuatro lustros un conjunto de investigaciones que han tributado de manera directa o indirecta nuevos conocimientos en disímiles esferas de la vida nacional. Figuran en la relación la ejecución, en estrecha colaboración con el Instituto de Geofísica y Astronomía del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, del proyecto de cartografía a gran escala de escenarios de peligros geológicos por desarrollo del carso, cuyos resultados dotan a los gobiernos territoriales de una vital información para la toma de decisiones vinculadas a la gestión de ese tipo de relieve predominante en nuestro país, ante el cambio climático. Asimismo, los espeleólogos cubanos participan en la localización, identificación y estudio de los geositios en la mayor de las Antillas, proyecto liderado por el Instituto de Geología y Paleontología, del Ministerio de Energía y Minas…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un equipo internacional de científicos bajo la conducción de la Universidad Técnica de Múnich, en Alemania, concluyó un estudio donde se definieron las prioridades a investigar para determinar la real capacidad del arbolado urbano, en la mitigación de los impactos de las elevadas temperaturas en las grandes urbes y mejorar así el confort térmico de sus habitantes. De acuerdo con los resultados preliminares, publicados en la revista académica Landscape and Urban Planning, si bien de manera general los árboles contribuyen a reducir los efectos indeseables de las olas de calor, esa condición puede potenciarse más a partir de la selección adecuada de cada especie sembrada en el entorno citadino, las características del clima local y la ubicación y calidad de la cobertura arbórea.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.