Investigadores de varias instituciones médicas de Cataluña, en España, indicaron que los resultados prometedores observados en el ensayo clínico realizado en humanos con un fármaco avanzado denominado PeriCord, confirman la factibilidad de desarrollar nuevas armas terapéuticas destinadas a reparar las lesiones sufridas en el área del corazón afectada por un infarto. El promisorio medicamento, elaborado a partir de células madre de cordón umbilical y de pericardio de donantes de tejidos, es un producto de ingeniería de tejidos y ha demostrado una excelente biocompatibilidad, lo cual reduce, en gran medida, el riesgo de rechazo, garantizando que el organismo lo tolere de manera satisfactoria. Igualmente, posee propiedades antinflamatorias, condición que abre la posibilidad de aplicaciones más amplias en otras dolencias en las que la inflamación suele ser frecuente. Según los reportes preliminares, publicados en la revista académica eBioMedicine, el tejido implantado logra adherirse a la estructura del corazón del paciente, recubriendo de manera progresiva la cicatriz que dejó el infarto…
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El espacio para el debate y la información pública sobre los enigmas, historia, descubrimientos y desafíos de la ciencia es Puertas Abiertas de la Academia de Ciencias de Cuba, correspondiente al mes de abril, tendrá lugar el venidero martes 23, a las diez de la mañana, en la sala de actos de la Biblioteca Rubén Martínez Villena, situada frente a la Plaza de Armas, en La Habana Vieja. De acuerdo con la información ofrecida a Granma por el doctor Oscar Álvarez Pomares, su habitual conductor, en esta ocasión el tema del encuentro estará centrado en abordar cómo la juventud tributa al desarrollo de la ciencia nacional en diferentes esferas del conocimiento, y se disertará sobre ecología microbiana, Inteligencia Artificial y la importancia de la Química y la Bioquímica en la Biotecnología…
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa), de Estados Unidos, asumirá la dirección del proyecto Observatorio de Mundos Habitables, consistente en el lanzamiento de un telescopio de grandes dimensiones y capacidad de escrutar el Universo, cuya función será identificar y obtener imágenes de aquellos planetas con mayor potencial para albergar vida. Así rastreará la presencia, en esos cuerpos celestes, de oxígeno, metano, vapor de agua y otros compuestos, que podrían presumir la existencia de esa condición. En la primera etapa del ambicioso programa, participan más de mil científicos e ingenieros de todo el mundo.









COMENTAR
Responder comentario