ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los avances en la ciencia de los materiales, la nanotecnología y la ingeniería informática posibilitaron que en los últimos años se comenzara a incursionar, a nivel internacional, en las etapas iniciales del desarrollo de la nanorrobótica, disciplina llama­da a revolucionar múltiples esferas de la economía y la sociedad. Una de las aplicaciones más prometedoras de los llamados nanorrobots es en el sector de la Medicina, en el que pudieran utilizarse en el diagnóstico de enfermedades, así como en la administración directa de fármacos en los sitios específicos en los cuales se localizan, por ejemplo, células cancerosas. Así, al depositar el medicamento en el lugar exacto de la lesión, se potencia de manera significativa su eficacia, reduciendo al mínimo los efectos adversos. Estos diminutos dispositivos construidos a escala nanométrica a partir de polímeros y biomoléculas, tienen en su concepción la capacidad de moverse a través del torrente sanguíneo con una altísima precisión, que les permitiría llegar a partes del cuerpo humano difíciles de acceder por otros procedimientos…

 

El Centro del Clima del Instituto de Meteorología informó que el actual evento ENOS (El Niño/Oscilación del Sur) en el océano Pacífico comenzó su debilitamiento, y de acuerdo con lo planteado por el consenso de los modelos, debe finalizar entre abril y mayo. Una vez establecidas las condiciones neutrales, existen altas probabilidades de que, a partir de junio, comience a gestarse un nuevo evento natural de interacción océano-atmósfera La Niña/Oscilación del Sur (AENOS), que se caracteriza por el enfriamiento a gran escala de la temperatura superficial del mar en la zona central y oriental del océano Pacífico ecuatorial. La presencia de La Niña tiende a reducir la cizalladura del viento en la altura en la cuenca del Atlántico, un factor favorable para la formación y desarrollo de ciclones tropicales…

 

Investigadores estadounidenses del Instituto SETI anunciaron el hallazgo de lo que parece ser un enorme volcán profundamente erosionado y activo desde la antigüedad y hasta tiempos recientes, ubicado en una región cercana al ecuador del planeta Marte. Presentado a principios de marzo en una conferencia científica internacional, efectuada en el estado de Texas, el volcán recibió la denominación provisional de Noctis, supera los 9 000 metros de altura, extendido a lo largo de 450 kilómetros, y había pasado sin ser detectado, durante décadas de observaciones hechas por naves enviadas a Marte. Según plantean los científicos, el volcán podría convertirse en un punto excepcional para buscar vestigios de vida marciana y estudiar la evolución geológica del planeta rojo.

Foto: Internet
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.