Los resultados de un reciente estudio realizado por investigadores del Museo de Historia Natural de Londres, sugieren que la probable causa del declive y posterior extinción de los neandertales, hace aproximadamente 28 000 años, se debió a la práctica de relaciones sexuales con el Homo sapiens. De acuerdo con lo publicado por los autores principales de la investigación, en la revista académica PaleoAnthropology, la reproducción entre estos homínidos pudo reducir el número de neandertales que tenían sexo entre sí, lo cual condujo presuntamente a una absorción continua de los individuos fértiles de este grupo, por parte de los pertenecientes al Homo sapiens. Según la hipótesis esbozada, ello ocasionó la reducción de las reservas genéticas de esta especie, y la pérdida progresiva de su población de jóvenes. Las evidencias genéticas indican que ambas especies permanecieron separadas hasta que el Homo sapiens comenzó a emigrar fuera de África, hace entre 70 000 y 55 000 años, y las dos empezaron a coexistir en Europa…
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Inaugurado en La Habana el 28 de octubre de 1987, con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (Ceaden), adscrito a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), devino un complejo científico de primer nivel, dedicado básicamente a la investigación y producción a ciclo completo, la innovación y la prestación de servicios de elevada complejidad. En los últimos años, sus especialistas y técnicos incursionan con particular énfasis en temáticas vinculadas a la física nuclear, ciencias de los materiales, óptica láser, nanotecnología, electrónica, radiobiología, química de las radiaciones y equipos médicos. Asimismo, el centro se ha insertado en diferentes proyectos de colaboración y asistencia técnica, auspiciados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y con reconocidas instituciones científicas de países de Europa y Latinoamérica. Dentro de sus aportes al Sistema Nacional de Salud, destaca el desarrollo y la producción del equipo de fisioterapia láser Fisser-21, utilizado en estomatología y odontología, rehabilitación, ortopedia, dermatología y medicina deportiva, así como los sistemas para determinar la concentración de hormonas y marcadores tumorales, de suma utilidad en la investigación de enfermedades endocrinas y oncológicas…
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un equipo de científicos del Observatorio de París, Francia, y de la Universidad Queen Mary, de Londres, descubrió un océano global de agua líquida oculto bajo la superficie de Mimas, una de las lunas más pequeñas del planeta Saturno, con apenas unos 400 kilómetros de diámetro. Reseñado en la revista académica Nature, el hallazgo confirmó que se trata de un océano joven formado hace tan solo entre cinco y 15 millones de años, lo cual convierte a la referida luna en un objetivo privilegiado para estudiar los orígenes de la vida en el sistema solar.
COMENTAR
Responder comentario