ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un estudio internacional liderado por científicos del Royal Marsden Hospital, en Gran Bretaña, reveló que los pacientes aquejados de carcinoma de próstata, sometidos a tratamiento con radioterapia, podrían recibir un menor número de sesiones de ese proceder. Según los resultados de la investigación, que incluyó una. muestra de casi 900 hombres con ese tipo de neoplasia. maligna, aún sin propagarse a otros órganos, las aplicaciones se pueden disminuir en tres cuartas partes, pero empleando una dosis mayor en cada una. Ello significa que cinco sesiones de radioterapia serían suficientes en lugar de las aproximadamente 20 que son administradas actualmente en el Reino Unido. Los resultados muestran que, luego de cinco años, el 96 % de los pacientes que recibieron cinco dosis altas estaban libres del cáncer, en comparación con el 95 % de aquellos a los que se aplicó al menos 20 dosis de radioterapia estándar. De acuerdo con la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, el cáncer de próstata es el cuarto más padecido a nivel mundial.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fundado el 29 de junio de 1903 y heredero de la obra de relevantes hombres de ciencia de nuestro país, como Luis Montané Darde, Carlos de la Torre, René Herrera Fritot, Ramón Dacal Moure y Manuel Rivero de La Calle, el Museo Antropológico Montané de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana atesora piezas únicas de su tipo en la región del Caribe. Resaltan, entre ellas, el llamado Ídolo del Tabaco, una figura tallada en madera de Guayacán, perteneciente a la cultura taína, con una antigüedad fechada estimada en alrededor de 1 110 años, que por su apariencia recuerda a la de un habano. Investigada por profesionales de las más diversas ramas en distintas etapas históricas, un estudio realizado en 1996 por los doctores Roberto Rodríguez Suárez y Alexis Vidal, demostró que en las paredes interiores y en el fondo del singular objeto había residuos de sustancias alucinógenas y de diferentes ácidos grasos presentes en semillas, lo cual hace presumir de que, probablemente, fuera utilizado en ceremonias religiosas. Otra de las piezas emblemáticas atesoradas allí es el Ídolo de Bayamo, una de las más grandes esculturas en piedra encontradas en el entorno caribeño, descubierta en una hacienda situada en la referida localidad del oriente cubano, en 1843. Confeccionada en arenisca gris verdosa, tiene esculpida una figura antropomorfa y se estima que debió estar asociada a una deidad vinculada a los mares y ríos, veneraba por la comunidad aborigen a la cual perteneció.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.