ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Real Academia Sueca de las Ciencias otorgó el premio Nobel de Física de 2023 a los científicos Pierre Agostini, de la Universidad Estatal de Ohio; Estados Unidos, Ferenc Krausz, del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, Universidad de Múnich, Alemania; y Anne L'Huillier, de la Universidad de Lund, Suecia, por su gran contribución al estudio de la dinámica de los electrones. De acuerdo con lo reseñado en el dictamen, el trabajo investigativo de los tres laureados logró desarrollar pulsos de luz extremadamente cortos, los cuales pueden utilizarse para medir los procesos rápidos en los que los electrones se mueven o cambian de energía. Ello abre las puertas al diseño de innovadoras herramientas para explorar y comprender mejor el mundo de los electrones en el interior de los átomos y moléculas, una labor que durante muchos años había estado limitada de emprender, por los recursos tecnológicos disponibles. Asimismo, marca la apertura al campo de la física de attosegundos, una promisoria esfera de investigación con aplicaciones en disímiles ciencias, entre ellas la química, la biología y la medicina…

Primera entidad cubana en recibir la condición de Empresa de Alta Tecnología fuera del sector de la industria biofarmacéutica, la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados, Citmatel, honra su compromiso de tributar resultados de mayor impacto para la sociedad y la economía cubana. Adscrita al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la institución trabaja actualmente en diferentes líneas de proyectos innovadores, vinculados sobre todo al perfeccionamiento y ampliación del comercio electrónico, educación a distancia, creación de software de gestión y la ciencia, firma digital y sellado de tiempo. Además, incursiona en el desarrollo de aplicaciones destinadas a tecnologías emergentes cubanas y la modernización de la infraestructura tecnológica para soporte de servicios de alta disponibilidad, en particular los relacionados con los contenidos digitales. Citmatel opera bajo un esquema de ciclo completo de innovación-desarrollo-comercialización de productos y servicios de alto valor agregado, tanto para el mercado nacional como el externo, a partir de desarrollos propios o integrados a una cadena productiva…

Foto: Cortesía de Citmatel

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Arizona, Estados Unidos, indicaron  que una terapia alternativa basada en el empleo de luz verde podría ser beneficiosa para disminuir el dolor crónico, la ansiedad, la depresión, mejorar el sueño en personas con migraña y fibromialgia, además de mitigar el dolor después de una intervención quirúrgica. Según los resultados de un estudio realizado en modelos animales por ese equipo de científicos, la luz verde aumentó la producción de sustancias en el cerebro, que combaten la inflamación y los referidos padecimientos. El siguiente paso será determinar si ese proceder terapéutico puede hacer que el cerebro humano produzca mayor cantidad de sustancias analgésicas y antinflamatorias naturales del cuerpo, para mitigar esas dolencias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.