Caminar diariamente es una de las actividades físicas más recomendadas a nivel internacional, para mantener una buena salud y prolongar la calidad de vida, en particular después de los 50 años de edad. Según los resultados de investigaciones científicas realizadas en diferentes países, el número de pasos necesarios para alcanzar ese objetivo puede variar en dependencia de determinados factores, principalmente la edad y el estado general de salud. La mayoría de los estudiosos del tema plantean que se debía caminar, al menos, de 7 000 a 10 000 pasos al día para lograr beneficios significativos en el sistema cardiovascular, mantener un adecuado peso corporal y atenuar los efectos de las enfermedades crónicas o disminuir el riesgo de padecerlas. Pero en los últimos tiempos gana fuerza el criterio de que aumentar la cantidad de pasos a 12 000, o incluso más, podría tener un impacto adicional favorable en las ventajas mencionadas, y contrarrestar las negativas consecuencias de haber pasado un tiempo prolongado de sedentarismo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, entre las acciones para incrementar esta forma de actividad física figura utilizar las escaleras en sustitución de los ascensores, realizar paseos cortos cada vez que se disponga de algún tiempo libre en el hogar o en el trabajo, e ir a pie a las gestiones cotidianas, siempre y cuando las distancias no sean excesivas…
El eminente profesor alemán Georg W. J. Auburger recibió el diploma que lo acredita como Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), en ceremonia efectuada en la sede de la institución. Auburger es un reconocido científico de prominencia mundial en el campo de la Neurobiología, posee varias patentes y tiene publicados alrededor de 400 artículos en revistas de impacto. En su trayectoria profesional destaca su membresía en la Sociedad Alemana de Neurología, la Sociedad Americana para la Genética Humana y la Federación Europea para las Ataxias, además de integrar los consejos editoriales de importantes publicaciones internacionales especializadas. La doctora en Ciencias Físico Matemáticas Lilliam Álvarez Díaz, secretaria de la ACC, dijo a Granma que esa entidad otorga la categoría de Miembro Correspondiente a científicos extranjeros con una reconocida obra en su país, y que tengan una probada contribución a la ciencia cubana mediante su colaboración o aportes…









COMENTAR
Responder comentario