Una reciente investigación liderada por científicos del Instituto de Medicina Personalizada de Nevada, adscrito a la Universidad de Nevada, Estados Unidos, encontró indicios acerca de la existencia de una relación entre la salud intestinal y la enfermedad de Alzheimer. Según las conclusiones del estudio publicadas en la revista académica Scientific Reports, hay una correlación significativa entre diez tipos específicos de bacterias intestinales y la mencionada dolencia neurodegenerativa, que se desarrolla en un periodo de años y es la causa más común de demencia en el mundo. De ellas, seis parecen tener una acción protectora, mientras las otras cuatro se identificaron como un factor de riesgo para su aparición. Tal descubrimiento aporta nuevos conocimientos sobre la relación entre la microbiota intestinal y la referida enfermedad. Esta debe su nombre al doctor Alois Alzheimer, un siquiatra y neuropatólogo alemán que, en 1906, describió los cambios que ocurrían en el cerebro de una mujer fallecida a los 55 años, a causa de una demencia progresiva…
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fundado en 1992, el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) tiene la misión de garantizar el monitoreo y análisis de la actividad sísmica en la República de Cuba, como sistema de alerta temprana de terremotos y tsunamis, tributando esa información a los organismos decisores del Estado. Dentro de ese objetivo general, asume, de igual modo, el desarrollo de software para la visualización y el acceso a la información sismológica, a través de su página web www.cenais.cu. El doctor en Ciencias de la Tierra Enrique Diego Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional y vicedirector técnico del Cenais, dijo a Granma que, como parte del fortalecimiento de la capacidad tecnológica de esa entidad, a partir de 2017 comenzó la instalación de una red de acelerógrafos en las ciudades de Santiago de Cuba y Guantánamo, extendida en los últimos tiempos a otras localidades del país, entre ellas Pilón, Moa, Varadero y Mariel. La importancia de esta tecnología radica en que, si sucede un terremoto fuerte, pueden determinarse los valores de aceleración del terreno en diferentes puntos de la ciudad. Esa información tributa un conocimiento imprescindible para futuras acciones de planificación urbana.









COMENTAR
Responder comentario