ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid; la Universidad de Las Américas, de Santiago de Chile, y de las universidades Rey Juan Carlos, de Madrid, y la de Extremadura, en España, realizaron un estudio destinado a valorar el efecto de un programa de intervención de ejercicios físicos en pacientes aquejados de fibromialgia. Según los resultados iniciales publicados en la revista académica International Journal of Environmental Research and Public Health, el entrenamiento basado en la fuerza y con un aumento gradual en volumen e intensidad aplicado durante 24 semanas, demostró ser una opción válida para mitigar algunos de los síntomas principales de la fibromialgia, que afectan la calidad de vida, como son el dolor, los trastornos del sueño y la condición física. La investigación corroboró que tomando en cuenta las formas de manifestación de esa dolencia, la práctica de ejercicios debe enfocarse dentro de lo posible en aquella sintomatología que se quieran mejorar, porque, por ejemplo, en el caso de la ansiedad, el entrenamiento de fuerza no es suficiente para disminuir su impacto. La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por una sensibilidad crónica generalizada a los estímulos dolorosos. Junto con el dolor crónico, la manifestación clínica de la enfermedad suele implicar una serie de síntomas físicos y sicológicos, que incluyen un aumento de la fatiga física, ansiedad y mala calidad del sueño, entre otros.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hoy BioCen. Foto: Cortesía de BioCen

Transformado en un notable complejo científico industrial, dedicado a la investigación, desarrollo y fabricación de productos biotecnológicos, biofarmacéuticos, suplementos, medios de cultivo, diagnosticadores e inmunomoduladores, el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), ubicado en Bejucal, provincia de Mayabeque, ostenta la certificación de Empresa de Alta Tecnología. Perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, la entidad asume la salida productiva de más de 30 renglones de la biotecnología cubana, además de realizar ensayos de calidad físicos, químicos y biológicos, y prestar servicios por contrato, para la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos. Ante la aparición y posterior propagación de la COVID-19, el BioCen redobló su labor diaria y garantizó la fabricación y entrega oportuna al Sistema Nacional de Salud de los principales fármacos nacionales que integraron el protocolo cubano de tratamiento a la pandemia. Produjo, asimismo, los millones de dosis requeridas de la vacuna Soberana 02 para iniciar los estudios clínicos Fase III. Uno de sus aportes relevantes consistió en el desarrollo, en pocos meses, del primer Medio de Transporte para Virus (BTV) obtenido en Cuba, destinado a la recolección y traslado seguro de las muestras clínicas nasofaríngeas y orofaríngeas de pacientes para el diagnóstico del SARS-COV-2.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.