ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un equipo de investigadores de la Universidad Sur de Australia concluyó un estudio que ratifica que tener un sueño profundo de calidad y la regularidad en la hora de acostarnos y levantarnos, es tan importante como dormir las horas necesarias, para mantener una óptima salud. De acuerdo con los resultados publicados en la revista académica The Science of Diabetes Self-Management and Care, las personas que presentaban mayores dificultades a la hora de conciliar el sueño eran, de manera general, más propensas a tener indicadores propios de una mala salud cardiometabólica, entre ellos altos niveles de colesterol en sangre y peso corporal excesivo, lo cual puede conducir a la aparición de diabetes tipo 2, enfermedad que afecta en la actualidad a más de 420 millones de personas…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Creado en 1996, el Parque Nacional Alejandro de Humboldt (PNAH) abarca un área aproximada de 70 680 hectáreas, ubicadas en zonas de las provincias de Guantánamo y el nordeste de Holguín. Recibió tal denominación en memoria del eminente científico alemán de igual nombre, considerado el segundo descubridor de Cuba, y constituye el núcleo principal de la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa. Según refleja el libro Parque Nacional Alejandro de Humboldt, la naturaleza y el hombre, cuyos editores son el especialista en Ciencias Ecológicas, Gerardo Begué-Quiala, y el reconocido fotógrafo de temas ambientales y doctor en Ciencias, Julio Larramendi Joa, el lugar atesora una gran diversidad florística, estimada en más de 1 500 especies, algunas de las cuales constituyen verdaderas joyas de la botánica, como las correspondientes a los géneros Podocarpus y Dracaena, este último perteneciente a un grupo de plantas de las más primitivas del reino animal. Dentro de las peculiaridades del PNAH sobresale por ser la región de mayor nubosidad en el territorio nacional, y presentar un elevado promedio de días con lluvias al año, con acumulados anuales de precipitaciones que llegan a superar los 2 400 milímetros. Uno de los mayores tesoros del Parque Nacional Alejandro de Humboldt es la abundancia, diversidad y endemismo que caracterizan su fauna, la más rica del país. Investigaciones desarrolladas por diferentes instituciones científicas estiman en alrededor de 1 200 las especies animales que habitan allí, relación que incluye al almiquí, verdadero fósil viviente, del cual en los últimos años solo ha podido observarse un reducido número de ejemplares, y el gavilán caguarero, ambas en peligro de extinción. También en determinados parajes del Parque se localiza la famosa ranita Iberia, una de las más pequeñas del mundo. En 2001 fue declarado Sitio de Patrimonio Mundial Natural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)…

Dentro de los cuatro sectores que conforman el Parque, La Melba resulta emblemática por la belleza de su paisaje. Foto: Julio Larramendi

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mediante un novedoso modelo informático que capta por primera vez el acoplamiento de las capas de hielo con los procesos oceánicos, la atmósfera y los icebergs, investigadores del Instituto de Ciencia Básica y de la Universidad Nacional de Busán, en Corea del Sur, realizaron un estudio sobre el deshielo de las capas heladas de Groenlandia y la Antártida. Los resultados, que fueron publicados en la revista académica Nature Communications, indican que una aceleración espectacular de ese proceso y del aumento del nivel medio del mar, solo podrá evitarse si el objetivo de cero emisiones netas de carbono se logra alcanzar antes de 2060.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.