ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Nuestro Héroe Nacional José Martí dejó una vasta obra literaria y periodística, en la cual la ciencia tuvo una presencia relevante. Desde las páginas de la revista La América, que comenzó a publicarse en Nueva York en abril de 1882, Martí devino notable divulgador de los avances de la ciencia y la tecnología de finales del siglo XIX, fundamentalmente a partir de que asumiera la dirección de ese medio en los primeros meses de 1893. Allí escribió numerosos artículos para difundir los más recientes descubrimientos e invenciones tecnológicas. Resaltan, entre ellos, los titulados Escuela de Mecánica, Escuela de Electricidad, Abonos animales, Pasteur sobre la rabia, Telescopios astronómicos, Una máquina de vapor moderna, Últimas maravillas de la electricidad y Formación geológica de Cuba. Reseñó, de igual modo, exposiciones internacionales que mostraban los últimos adelantos en disímiles esferas del conocimiento, además de comentar la publicación de libros científicos. Tal es el caso del denominado Las leyes de la herencia, del profesor W. K. Brooks. Sobre el texto, Martí dice en su artículo, aparecido en enero de 1884, que tiene el mérito de exponer claramente y de forma amena todo lo que se ha averiguado y teorizado sobre la producción y composición de la vida. Fue ese el trabajo en el que enuncia una de sus frases célebres: «Poner la ciencia en lengua diaria: he ahí un gran bien que pocos hacen». Convencido de  la importancia de incentivar en los niños y jóvenes el interés por la ciencia, al fundar en 1889 la revista La Edad de Oro, el Héroe Nacional de Cuba expresa en la introducción del primer número: «Para eso se publica La Edad de Oro, para que los niños americanos sepan cómo se vivía antes y se vive hoy en América y en las demás tierras; y cómo se hacen tantas cosas de cristal y de hierro, y las máquinas de vapor, y los puentes colgantes y la luz eléctrica; para que cuando el niño vea una piedra de color sepa por qué tiene colores la piedra, y qué quiere decir cada color»…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Foto: Tomada de Prensa Latina

La prestigiosa revista académica Science acaba de nombrar logro del año 2022 al vuelo del telescopio espacial James Webb, proyecto desarrollado de manera conjunta por las agencias espaciales de EE. UU., Europa y Canadá. Apenas comenzada su misión a finales del pasado mes de junio, el flamante telescopio permitió a los astrónomos descubrir miles de nuevas galaxias, más antiguas y lejanas que cualquier otra documentada con anterioridad, revelando con gran detalle la composición atmosférica de planetas distantes a cientos de años luz de la Tierra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.