ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), notificó que, durante una reciente prueba, se logró cambiar el movimiento de un cuerpo sideral en el espacio, mediante el empleo de una sonda utilizada como proyectil. El impacto intencionado de la sonda espacial DART contra el asteroide Dimorphos, alteró la órbita de ese objeto rocoso en lo que los científicos consideran la primera demostración, a gran escala,  de la efectividad de una tecnología desarrollada para desviar asteroides. El equipo de especialistas vinculados a la misión anunció que están a la espera de la llegada de nuevos datos, que posibiliten evaluar mejor si una misión similar a la DART podría ser exitosa en el futuro para proteger a la Tierra del choque de un asteroide, si en algún momento se descubriera que un objeto de ese tipo amenazara con colisionar contra el planeta o pasara, peligrosamente, muy cerca.

Nacido en Berlín el 14 de septiembre de 1769, el sabio Alejandro de Humboldt figura entre las personalidades de la ciencia más relevantes de la era moderna. Verdadero erudito de la botánica, la mineralogía, la geología, la zoología, la química, la geofísica y la astronomía, se le considera el creador de la geografía moderna, y logró conectar las ciencias naturales y sociales, poniendo al descubierto la estrecha interrelación entre la naturaleza y el hombre. Con apenas cinco meses de estancia total en Cuba, la primera, del 19 de diciembre de 1800 al 15 de marzo de 1801, y la otra de abril a mayo de 1804, indagó, como nadie había hecho antes, en el conocimiento de la sociedad y la naturaleza de la Mayor de las Antillas. Según de la reseña biográfica aparecida en el libro Cien figuras de la ciencia en Cuba, las investigaciones que hizo Humboldt sobre nuestro país aportaron nuevos conocimientos acerca de la flora y la fauna, la topografía, los suelos, el cultivo de la caña y la constitución de la geología de nuestra nación.

Foto: Internet

Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enunció que, si los gobiernos no adoptan medidas viables y eficaces para fomentar de manera masiva la práctica de ejercicios, en la próxima década, cerca de 500 millones de personas en el orbe podrán haber desarrollado enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes y otras dolencias crónicas atribuibles a la inactividad física. El texto destaca que menos del 50 % de los países cuentan hoy con una política nacional de promoción de la actividad física, mientras solo el 30 % tiene incluidos programas de ese tipo en todos los grupos de edades. Asimismo, predice que el costo para el tratamiento de nuevos casos de enfermedades crónicas asociadas al sedentarismo, alcanzará casi los 300 000 millones de dólares en 2030.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.