ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El suministro de electricidad procedente de fuentes de energía limpias debe duplicarse en el mundo en los próximos ocho años, para limitar el aumento de la temperatura global; de lo contrario, existe el riesgo de que el cambio climático y el aumento en la frecuencia de los eventos extremos socave la seguridad energética del planeta, e incluso, pongan en peligro el suministro de energías renovables, advirtió  un nuevo informe multinstitucional de la Organización Meteorológica Mundial. Según el documento, que contiene los aportes de 26 entidades internacionales vinculadas al tema,  el sector energético es la fuente responsable de alrededor de las tres cuartas partes de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, de ahí la urgencia de transformar en el más breve plazo posible la matriz energética mundial, y fomentar el empleo de fuentes renovables, entre ellas, la solar y la eólica. Uno de los objetivos trazados es alcanzar las cero emisiones netas de dióxido de carbono para 2050, meta que solo podrá hacerse realidad  si se logra duplicar el suministro de electricidad con bajas emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos ocho a diez años…

Foto: Semana

Cuba dispone de un Programa Nacional de Neurociencias y Neurotecnología que, aprobado en 2020, contiene más de 25 proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en los cuales participan más de una decena de instituciones del Grupo Empresarial BioCubaFarma y los ministerios de Salud Pública, Educación Superior y Educación. Tiene como propósitos principales generar productos y servicios de alto valor agregado, que contribuyan a la exportación y a la sustitución de importaciones, contribuir a enfrentar los efectos del envejecimiento poblacional, mediante la introducción de avanzadas tecnologías para la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, cerebrovasculares y las demencias, incluida el Alzheimer, junto a las que dificultan el neurodesarrollo infantil y el aprendizaje. Igualmente, pretende potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial y el progreso sostenido de las ciencias básicas, además del diseño y puesta a punto de nuevos equipos y dispositivos, con énfasis en las prótesis biónicas y la ingeniería de tejidos a través de la impresión 3D…

Científicos de la Universidad Shinshu, en Japón,  diseñaron un tejido confeccionado con hilos nanométricos y novedosos materiales de cambio de fase, capaz de enfriar de manera rápida a la persona que lo use en sus prendas de vestir, cuando el tiempo esté muy cálido y calentarlo si hace frío. Como plantearon los autores principales del llamativo resultado, aún en fase de prueba, el fin  es evitar los cambios bruscos de temperatura, que enfrentan a diario quienes trabajan en cocinas de restaurantes, cámaras frigoríficas y otros locales, donde las diferencias en grados con el ambiente exterior llegan a ser en algunos casos sumamente notorias. Además de ser molestas, esas pronunciadas variaciones de temperaturas pueden ocasionar problemas de salud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

TAYLON dijo:

1

27 de octubre de 2022

10:28:08


felicidades