ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un nuevo informe multinstitucional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que, de no adoptarse medidas mucho más ambiciosas, las consecuencias físicas y socioeconómicas del cambio climático serán cada vez más devastadoras. Titulado Unidos en la ciencia, el estudio destaca que las concentraciones de gases de efecto invernadero prosiguieron creciendo y alcanzaron nuevos valores máximos. Según plantea el documento, el descenso temporal de los índices de emisión de los combustibles fósiles registrado durante los confinamientos por la covid-19 fueron un espejismo, pues en la actualidad ya superan los niveles previos a la pandemia. Así, por ejemplo, datos preliminares muestran que entre enero y mayo del presente año las emisiones mundiales de dióxido de carbono rebasaron en un 1,2 % las cifras alcanzadas en 2019, antes de la pandemia, tras descender un 5,4 % en 2020, como consecuencia de los confinamientos generalizados que trajeron consigo la disminución considerable del tráfico aéreo mundial y la paralización o notable reducción de importantes actividades productivas altamente contaminantes… 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Foto: Juvenal Balán

En sus más de 35 años de labor, la hoy Empresa Combiomed Tecnología Médica Digital, introdujo más de 50 000 equipos y dispositivos médicos en el Sistema Nacional de Salud cubano y de otros países, fundamentalmente de Latinoamérica, el Caribe, y África. Los productos desarrollados por Combiomed han estado vinculados básicamente al diagnóstico y rehabilitación cardiovascular, la atención al paciente grave, la actividad quirúrgica, la estimulación eléctrica y la rehabilitación física, el diagnóstico de enfermedades respiratorias crónicas y la atención primaria. Dentro de sus principales aportes figuran el electrocardiógrafo Cardiocid BB, modelo que permitió revitalizar los servicios de cardiología en Cuba, y que aun constituye el principal pilar en esa área y la familia de electrocardiógrafos Cardiocid T50/S100/D200A, introducidos en la última década. Desde que comenzó la pandemia, en marzo de 2020, la entidad entregó al sistema de Salud más de 500 monitores de pacientes para la vigilancia de sus parámetros vitales, además de diferentes cantidades de desfibriladores cardíacos, esfigmomanómetros digitales, oxímetros de pulso y otros equipos…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Investigadores de las universidades de Georgia, Texas, Kansas y otras instituciones estadounidenses finalizaron un estudio cuyas conclusiones apuntan al descubrimiento de un promisorio medicamento contra la enfermedad de Chagas, en lo que sería el primer fármaco con reales potencialidades de ser exitoso para tratar esa dolencia, desarrollado en más de 50 años. De acuerdo con lo reseñado en la revista académica Nature Microbiology, el compuesto antiparasitario recibió la denominación provisional de an15368 y mostró una efectividad del 100 % en la cura de la infección durante las pruebas experimentales realizadas en ratones y monos, que fueron infectados de manera natural por el parásito causante del mal de Chagas, Trypanosoma cruzi. Esa enfermedad suele provocar fiebre, dolores de cabeza y vómitos, pero en un porcentaje de pacientes, que varía del 30 al 40 %, puede ocasionar daños cardíacos graves.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.