ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Pinterest

Investigadores del Laboratorio de Geomática Andina, la Universidad de Chile y otras instituciones, descubrieron que el lago Viedma, localizado en la Patagonia argentina, es el más profundo del continente americano y el quinto a nivel mundial. Durante una expedición emprendida al Parque Nacional Los Glaciares, el equipo de especialistas hizo un levantamiento detallado de su fondo y encontró un punto cuya profundidad alcanza los 900 metros, según mostraron las mediciones realizadas en una zona inexplorada del lago, que hasta hace unos pocos años ocupaba el glaciar de igual nombre. En los últimos ocho años esa superficie experimentó una pérdida de volumen de hielo ascendente, estimada en alrededor de tres kilómetros, dejando al descubierto la referida área. Pudo determinarse que el lago posee una estructura vertical compleja, con temperaturas en la superficie de unos siete grados Celsius, las cuales descienden hasta 0 grados en el fondo.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La creación de la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo, adscrita a la Universidad de La Habana (UH), devino paso trascendental para visibilizar en la práctica el arsenal de conocimientos científicos atesorados por los centros investigativos de esa casa de altos estudios. La Fundación facilita la transferencia de conocimientos y el aprovechamiento del potencial científico de que dispone el país. Tiene una fructífera relación de trabajo con BioCubaFarma, por ejemplo. La UH forma parte de la patente de la vacuna Soberana 02, así como del funcionamiento de dos laboratorios: uno de NanoCáncer, con el Centro de Inmunología Molecular, y el otro de Nanobiomedicina, con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, además de la creación de un grupo de Modelación aplicada al diagnóstico y terapias de enfermedades pos-COVID-19.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Liderados por la Universidad de Montreal, Canadá, científicos de varios países encontraron un exoplaneta (fuera de nuestro sistema solar) en órbita a una de las dos estrellas pequeñas de un sistema binario, ubicado a unos cien años luz de la Tierra, en un sector de la constelación de Draco. Nombrado TOI-1452 b, el exoplaneta tiene ligeramente mayor tamaño y masa que la Tierra, y está a una distancia adecuada de su estrella para no recibir calor excesivo, ni mínimo, posibilitando la presunta existencia en su superficie de un inmenso océano de agua líquida. El hallazgo  y la descripción del TOI-1452 b fueron publicadas en la revista académica The Astronomical Journal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.