ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: National Geographic

El calentamiento de las temperaturas oceánicas asociado a las emisiones globales de dióxido de carbono, representa la mayor amenaza para los arrecifes de coral de todo el planeta, advirtieron expertos del Sistema de Naciones Unidas, quienes basaron la afirmación en los datos recientes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Según la información recopilada, la decoloración coralina está ocurriendo mucho más rápido de lo sugerido por la ciencia hace algunos años, proceso que convierte a los llamados corales blanqueados en sumamente más vulnerables a las enfermedades y otras amenazas, contribuyendo a la consiguiente elevación sostenida de la tasa de mortalidad del ecosistema. De proseguir el actual escenario de emisiones de gases de efecto invernadero, la totalidad de los arrecifes que figuran en la Lista de Patrimonio Mundial enfrentan el riesgo de desaparecer para finales del presente siglo…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La vigésimo quinta edición de la Jornada Científica Estudiantil del Acuario Nacional de Cuba finalizó en la sede de esa institución que promueve la educación ambiental para el cuidado, conservación y uso racional de los recursos y especies del medio marino. De acuerdo con lo expresado por la máster en Ciencias María de los Ángeles Serrano Jerez, directora general de la entidad,  en el evento participaron más de 200 concursantes de diferentes provincias pertenecientes a las enseñanzas primaria y secundaria básica, incluida la educación especial, quienes defendieron de forma presencial o virtual un total de 241 obras en las modalidades de poster, ponencias, canciones, poesías, dramatizados y maquetas, todas vinculadas a la protección de nuestros mares y costas…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Uno de los principales retos en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas es encontrar marcadores clínicos que permitan la clasificación temprana de los pacientes y ayuden a monitorizar su progresión. Una de las pruebas de detección de marcadores de Parkinson se realiza mediante punción lumbar y extracción de líquido cefalorraquídeo, pero un estudio reciente, encabezado por investigadores de la Universidad del País Vasco, España, pretende lograr ese objetivo mediante el análisis de la secreción lagrimal. Los resultados de la investigación, que involucró a 27 individuos con Parkinson en distintos estadios e igual cifra de personas no afectadas por la dolencia, corroboraron la efectividad del proceder en la localización de potenciales biomarcadores para el diagnóstico de la enfermedad, expresados en las lágrimas de los pacientes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.