ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustrativa

Una encuesta promovida por la Organización Mundial de la Salud reveló que el dolor de espalda crónico, principalmente en la región lumbar, muestra en las últimas dos décadas una creciente y preocupante alza en jóvenes y adolescentes. La pesquisa abarcó a unos 650 000 muchachos de uno y otro sexo en cuatro momentos diferentes del referido periodo de tiempo, procedentes de 33 países de Europa, y los resultados pusieron de manifiesto un incremento progresivo de la prevalencia del dolor lumbar hasta en un 21,6 %. Publicado en la revista académica The Journal of Pain, el estudio reveló una mayor afectación entre las chicas, mientras que por edades el número de adolescentes aquejados por la dolencia superó ampliamente al de los jóvenes encuestados. Los especialistas participantes en la investigación calificaron de alarmante que uno de cada cuatro adolescentes de 15 años tenga dolores de espalda crónicos. Si bien se requieren nuevos estudios para confirmar si las tendencias observadas se manifiestan por igual en otras regiones del planeta y determinar las causas, los expertos estiman que el nuevo estilo de vida, donde los videojuegos y teléfonos móviles han sustituido los tradicionales juegos de actividad física, ha repercutido en la incidencia del dolor lumbar…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El pasado febrero fue menos frío que lo normal en nuestro país, principalmente hacia la mitad centro-occidental y zonas montañosas de la región oriental, según aparece reseñado en el Boletín de la Vigilancia del Clima, correspondiente al segundo mes del calendario, confeccionado por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología. La temperatura media nacional fue de 24,1 grados Celsius, superior en 1,7 al promedio histórico, en tanto las máximas y mínimas medias registraron valores de 28,9 y 19,4 grados, para sobrepasar en 1,3 y 2,0, respectivamente, las cifras habituales para la época. Igualmente, solo llegaron al archipiélago cubano dos frentes fríos los días 9 y 13 de febrero, cantidad inferior a la usual. Como señala el boletín, los modelos continúan indicando con alta probabilidad la presencia del evento La Niña hasta el mes de mayo, lo que debe conducir a la ocurrencia de precipitaciones por debajo de lo normal durante el bimestre marzo–abril.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.