ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) entregó sus Premios Especiales correspondientes al año 2020 (no entregados debido a la pandemia) a cinco resultados que aportan a la economía y al bienestar de la sociedad,  la generación de nuevos conocimientos científicos y a la formación doctoral. Por su relevancia científica, el galardón en esta categoría lo mereció Contribuciones de la epidemiología, la modelación y los sistemas de información en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba, cuyas entidades ejecutoras principales son el Grupo Técnico Temporal de Modelación y Epidemiología para el enfrentamiento a la COVID-19, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y la Universidad de La Habana. El Premio Especial de impacto económico fue para el resultado Infraestructura para el comercio electrónico y pago de servicios, a través del móvil utilizando la tarjeta magnética del banco, de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), mientras en el acápite de impacto social se distinguió a Uso de Biomodulina-t desde un escenario preventivo, para el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba, a cargo del Centro Nacional de Biopreparados (BioCen). Finalmente, el Premio Especial de Relevancia Ambiental fue para el resultado Investigación, monitoreo y manejo para la conservación y uso sostenible de los arrecifes coralinos en el Parque Nacional Guanahacabibes, de un colectivo de especialistas de esa propia entidad, y del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Pinar del Río Ecovida, en tanto el lauro especial por la mayor integración recayó en Jusvinza, medicamento innovador de la biotecnología cubana para el tratamiento de pacientes graves y críticos con la COVID-19, del CIGB, la Oficina Central de BioCubaFarma y el BioCen…

Foto: CITMA

Un equipo de geólogos y paleontólogos de Francia, EE. UU. y Turquía descubrió recientemente la existencia de un antiguo y pequeño continente, al que nombraron Balcanatolia, situado en la actual región de los Balcanes y en la de Anatolia. De acuerdo con las conclusiones del estudio publicado en la revista académica Earth Science Rewies,  durante gran parte del Eoceno (hace entre 55 y 34 millones de años), esa zona albergaba una fauna terrestre homogénea, pero distinta de las de Europa y Asia oriental, que incluía, por ejemplo, marsupiales de afinidad sudamericana y grandes mamíferos herbívoros parecidos a los hipopótamos. Por tanto, debió ser una única masa de tierra, separada de los continentes vecinos, hasta que perdió esa condición tiempo después, como resultado de cambios en el entorno vinculados al desplazamiento de masas terrestres. Los autores del trabajo sugieren que Balcanatolia puede ser una reliquia de Gran Adria, otro antiguo continente de la zona del Mediterráneo, hallado en 2019, el cual podría haberse desprendido, a su vez, del antiguo supercontinente Gondwana…

Perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), la empresa Inversiones Gamma S.A. centra su desempeño profesional en la prestación de servicios de alto valor agregado en temáticas ambientales, riesgos tecnológicos y naturales, ingeniería ambiental y costera, planes de reducción de desastres, recursos hídricos y gestión de mantenimiento, para su comercialización en Cuba y en el exterior. Una arista fundamental de su labor es la relacionada con la ejecución de vertimientos de arena, como parte del Programa Nacional de Recuperación de Playas, previsto dentro del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.