ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: 20 minutos

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, desarrollaron un tipo de cinta adhesiva quirúrgica que podría sustituir, en un futuro no cercano, el uso de las suturas tradicionales en determinadas operaciones. Según la información publicada por los propios autores, el material es fuerte, flexible, biocompatible, rápido de aplicar y en su formulación actual estaría destinado a sellar fisuras en el tracto gastrointestinal. De acuerdo con lo observado en los ensayos realizados a nivel de laboratorio con varios modelos animales, la promisoria cinta se adhiere en cuestión de segundos a los tejidos del colon, el estómago y los intestinos, permaneciendo en el lugar donde fue aplicado hasta el cierre total de la herida. Una vez logrado ese propósito, el material se degrada de manera progresiva, sin ocasionar inflamación ni crear adherencias en los tejidos circundantes. Aunque todavía está lejos de utilizarse en ensayos clínicos con pacientes, el equipo de especialistas confía en que, llegado el momento, el adhesivo responderá a las expectativas generadas y su presencia será habitual en los quirófanos, como alternativa rápida y segura a las suturas cosidas a mano…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Grupo Empresarial BioCubaFarma prioriza la ejecución de más de una docena de proyectos científicos con alto impacto en la esfera de la Salud. Uno de ellos es el denominado Savax. Inmunoterapia activa antiangiogénica, a cargo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (cigb). Consiste en un producto novedoso dirigido al tratamiento de los tumores sólidos y con posible repercusión en otras enfermedades crónicas, entre ellas la degeneración macular asociada a la edad, de ahí que los ensayos clínicos realizados han sido en las especialidades de Oncología y Oftalmología. Incluso, al no generar una toxicidad adicional, puede emplearse en combinación con otras terapias antitumorales. Hasta el presente se han terminado tres ensayos clínicos, en los cuales quedó evidenciada la seguridad e inmunogenicidad del producto, mientras hay en fase de preparación otro nuevo estudio clínico en carcinoma hepatocelular. Asimismo, continúa el seguimiento a los pacientes incluidos en un ensayo clínico multicéntrico fase ii, en cáncer de ovario. Tiene patente concedida en Irán, Sudáfrica, China, Canadá, Cuba, Corea del Sur, Rusia, Australia, Estados Unidos, Europa, Japón y la India...

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un equipo internacional conformado por investigadores de una veintena de países evalúa las mediciones hechas durante la histórica expedición científica al océano Ártico central, en 2019 y 2020, a bordo del rompehielos alemán Polarstern. El objetivo del estudio es realizar la más completa y fundamentada descripción de los cambios que van teniendo lugar en cuanto a la extensión de la masa de hielo, el grosor de la nieve y otras variables en esa inhóspita región. La misma se calienta el doble de rápido con respecto al resto del planeta, condición que podría tener notables implicaciones en el comportamiento del clima mundial. Los resultados servirán de guía para el diseño de nuevas acciones de mitigación a escala planetaria, y en la adopción de estrategias económicas basadas en un enfoque de sostenibilidad. Desde el inicio de los registros satelitales en la década de 1980, el hielo marino en el Ártico ha reducido su extensión a casi la mitad durante la época de verano en el hemisferio norte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.