ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La reciente elección de los doctores Tania Crombet Ramos, Gerardo Guillén Nieto y Ernesto Altshuler Álvarez como miembros de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por su sigla en inglés), elevó a diez el número de profesionales cubanos integrantes de esa organización  internacional autónoma. Según datos ofrecidos a Granma por directivos de la Academia de Ciencias de Cuba, los siete investigadores, que ya pertenecían a la twas, son Manuel Limonta Vidal,  Hugo Pérez Rojas, Lila Castellanos Serra, María Guadalupe Guzmán, Luis Herrera Martínez, Vicente Vérez Bencomo y Lillian Álvarez Díaz. Fundada en Italia, en 1983, por un grupo de relevantes científicos bajo la guía del Premio Nobel de Física Abdus Salam, de Pakistán, la Academia Mundial de Ciencias agrupa, en la actualidad, a  prestigiosos especialistas en disimiles ramas del conocimiento de más de cien países. Entre las principales misiones de la twas figura la de promover el avance de la ciencia en las naciones en vías de desarrollo, mediante diferentes acciones, como son, por ejemplo, el otorgamiento de becas y el financiamiento de las investigaciones…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Foto: Muyinteresante.com

Un informe elaborado por científicos norteamericanos del Arboreto Morton en Lisle, Illinois, plantea que el 30 % de las 60 000 especies de árboles del mundo se encuentra actualmente en peligro de extinción, cifra que duplica la cantidad de especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles amenazados en el orbe. El estudio representa un paso importante en la ingente labor de la Evaluación Global de Árboles, una iniciativa presentada por más de 60 instituciones de diferentes países para determinar el estado de conservación de esas poblaciones a nivel internacional y proponer acciones encaminadas a su protección. De acuerdo con las conclusiones de la investigación, al menos 180 especies arbóreas están directamente amenazadas por el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos severos, riesgo que se acentúa más en los territorios isleños…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El jurado de la XXIV edición del concurso de periodismo científico Gilberto Caballero Almeida otorgó, por primera vez, dos Premios por la Obra de la Vida, conferidos a la máster en Ciencias Mariana Saker Labrada y a la Revista Juventud Técnica. Como reseña el dictamen, la profesionalidad y la constancia en la divulgación de los resultados científicos cubanos durante muchos años desde diferentes medios, entre otras razones,  y su desempeño en la preparación y coordinación de ciclos de conferencias vinculados con la Batalla de Ideas, avalan el reconocimiento tributado a Saker Labrada, mientras la referida publicación ha contribuido a la formación y desarrollo de una cultura científico-técnica y ambiental en la juventud cubana, resaltando el valor del estudio, la consagración al  trabajo y el ejercicio de la investigación en las nuevas generaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ike dijo:

1

6 de noviembre de 2021

21:27:22


Pienso que las dos informaciones acerca de la elección de los científicos y los premios de periodismo científico, merecían haberse publicado con más despliegue, aun falta mucho para que la ciencia tenga la misma prioridad que la cultura o el deporte

Kenia dijo:

2

7 de noviembre de 2021

08:50:54


Por la variedad de información científica que trata me encanta leer esta sección de los sábados

Mariela dijo:

3

7 de noviembre de 2021

21:44:22


Esta sección siempre con noticias científicas de sumo interés

Ana Esther dijo:

4

7 de noviembre de 2021

23:17:35


Honrar, honra. Excelente selección de los científicos miembros de la Academia de Ciencias Mundial, muy merecido y orgullo de todos. Igual que los premios de periodismo científico a Mariana Saker a la que sigo en la televisión desde hace muchos años pues da información muy valiosa y necesaria sobre temas de ciencia y medio ambiente y sus buenas prácticas en Hola Habana, yo nunca me la pierdo porque con ella aprendemos mucho. Igual que Juventud Técnica siempre actualizada y novedosa. La sigo en las redes sociales. Muchas felicidades!!!! Sigan así que hacen mucha falta. Muchas gracias al periodista Orfilio Peláez por toda esa información en su magnífica página de ciencia.