ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Investigadores de varias instituciones científicas estadounidenses encontraron decenas de huellas humanas en las orillas de un lago poco profundo en el Parque Nacional White Sands, en Nuevo México, las cuales datan de entre 23 000 y 21 000 años. El descubrimiento sugiere que los seres humanos llegaron a América al menos 7 000 años antes de lo estimado hasta hoy. Según señalaron los autores principales del estudio. El hallazgo tiene importantes implicaciones para la historia de la población de las Américas, al poner de manifiesto la probable ocurrencia de grandes migraciones desconocidas por la ciencia en el apogeo de la última Edad del Hielo, y plantear la posibilidad de que estas primeras poblaciones se hayan extinguido. Las huellas se formaron en un lodo blanco, y en las capas de sedimento encima y debajo de las mismas. Un equipo del Servicio Geológico de Estados Unidos encontró semillas a las que le hicieron datación por radiocarbono, de ahí la precisión del fechado expuesto por los especialistas. Debido al tamaño de las huellas existe consenso entre los expertos que podrían pertenecer a adolescentes y niños que viajaban de vez en cuando acompañados de adultos para, presuntamente, ayudarlos en algún tipo de cacería.

A partir de la evaluación de 535 imágenes satelitales captadas de la zona del Jardín Botánico Nacional (JBN) entre 1984 y 2020, investigadores de esa propia institución y de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana (UH) corroboraron la ocurrencia de cambios favorables en su cobertura vegetal. Como reseña el biólogo Fermín Felipe, autor principal del estudio, en un artículo publicado en la revista del JBN, el 60 % de la superficie del Jardín mostraba en la década de los 80 del pasado siglo valores del Índice de Diferencia Normalizada de Vegetación y el Índice de Vegetación Mejorado entre bajos y medios, mientras que en la actualidad más del 90 % del área total tiene registros considerados muy altos. También pudo verificarse que la extensión real del centro científico educativo perteneciente a la uh es de exactamente 471,4 hectáreas, y no las casi 600 estimadas hasta ahora. Esos parámetros espectrales de vegetación son considerados importantes para medir, entre otros beneficios, el secuestro de carbono, la salud de los ecosistemas y la biodiversidad asociada. Las imágenes utilizadas en la investigación provienen del sistema Landsat, un grupo de satélites que orbitan alrededor de la Tierra  pertenecientes a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por su sigla en inglés).

 El Gobierno británico anunció en su página web la convocatoria para el inicio de los ensayos de un nuevo y promisorio análisis de sangre rápido y simple, mediante el cual podrían detectarse, de manera temprana, más de 50 tipos de cáncer, antes de que aparezcan los primeros síntomas, relación que incluye los de cuello, pulmón, páncreas y garganta, por citar algunos ejemplos. Denominado Galleri, el proyecto investigativo tiene el propósito de involucrar a unas 140 000 personas voluntarias de ambos sexos, con edades comprendidas entre 50 y 77 años. Para lograr el propósito enunciado, el test busca encontrar cambios químicos en fragmentos de ADN libre de células de código genético, que se filtran desde los tumores al torrente sanguíneo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.