El robot Perseverance de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) de Estados Unidos logró extraer de una roca de la superficie de Marte una muestra de su composición interna (núcleo), la cual permanecerá encapsulada en un tubo hermético especial de titanio hasta ser transportada hacia la Tierra por alguna de las futuras misiones programadas al planeta rojo. Dichos viajes serán coordinados de manera conjunta por la Nasa y la Agencia Espacial Europea, con la finalidad de recoger otras muestras que seguirá recolectando el Perseverance para ser analizadas en los laboratorios más avanzados del mundo. Lo anterior constituye, probablemente, el primer conjunto de materiales identificados y seleccionados, siguiendo criterios científicos rigurosos, que serán traídos a nuestro planeta desde algún cuerpo cósmico. Según la información difundida por la Nasa, esta primera muestra tiene un grosor ligeramente superior al de un lápiz y el proceso de extracción y almacenamiento del núcleo de la roca marciana comenzó el pasado 1ro. de septiembre. Una vez terminada la primera etapa de esa labor, el robot fotografió el contenido del tubo, aún sin sellar, y transmitió las imágenes al Centro de Control de Vuelo de la Nasa. Luego de recibir nuevas instrucciones, el Perseverance transfirió a una sección de su interior el tubo con el fragmento de roca, procedió a cerrarlo herméticamente y lo guardó…
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) reconoció la labor de científicos cubanos en el uso de la irradiación y la biotecnología para el desarrollo de nuevas variedades de cultivos resistentes a condiciones ambientales extremas, vinculadas al cambio climático. Como reseña el boletín mensual correspondiente al mes de agosto, elaborado por el Grupo de Divulgación del Centro de Información y Desarrollo de la Energía (CubaEnergía), el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba (Inca) implementa programas de mejoramiento destinados al mencionado objetivo en tomate y soya, mediante la aplicación de esas herramientas científicas, con la ayuda del oiea y la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). De acuerdo con la propia fuente, ya se cosecharon de manera exitosa nuevas variedades mejoradas de ambos cultivos en un campo de prueba destinado a la investigación, las que obtuvieron su correspondiente licencia de uso y serán distribuidas a los agricultores en determinadas zonas del país…
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un equipo de científicos de la Universidad Federal de los Urales, en Rusia, creó una nueva tecnología de desalinización del agua basada en el empleo de energía solar, cuya introducción reducirá, de manera notable, los costos del proceso y aumentará en cuatro veces el volumen de producción. Durante las pruebas de campo del novedoso procedimiento, la capacidad de destilación de agua alcanzó los 12,5 litros por metro cuadrado por día en verano, y 3,5 litros en invierno. Tomando en cuenta su sencillo diseño y bajo costo, los científicos plantean que podría resultar una opción viable en países del Medio Oriente y África, zonas con gran potencial de energía solar y escasez de agua dulce. Los detalles técnicos de la tecnología fueron publicados en la revista académica Case Studies in Thermal Engineering.
COMENTAR
Responder comentario