Un reciente estudio desarrollado por científicos norteamericanos del Instituto de Investigación del Sudoeste, revela que el pasado de la Tierra fue, en cuanto a impactos cósmicos, mucho más violento de lo estimado hasta el presente, al punto de que la caída del asteroide causante de la extinción de los dinosaurios, hace 66 millones de años, pudo ser superado en cuanto a magnitud por otros acaecidos en la etapa primitiva. De acuerdo con los resultados preliminares, en aquella primera etapa la Tierra recibió el impacto de varios asteroides de gran tamaño, lo cual debió tener un efecto significativo en la química de la superficie y en su capacidad para albergar vida. Mediante el diseño de un avanzado modelo de flujo de impacto, el equipo de investigadores llegó a la conclusión de que el número de colisiones de cuerpos cósmicos acaecido entre hace 3 500 millones y 2 500 millones de años pudo ser hasta diez veces mayor de lo que se pensaba. Lo anterior sugiere que durante ese periodo, la Tierra probablemente sufría un impacto de la magnitud del que extinguió a los dinosaurios una vez cada 15 millones de años, en promedio...
Investigadores del Centro de Contaminación y Química Atmosférica del Instituto de Meteorología determinaron cuáles son los principales compuestos que inciden en el deterioro de la calidad del aire en zonas urbanas y rurales del archipiélago cubano. Según precisó a Granma la doctora Rosemary López Lee, los mayores contaminantes atmosféricos identificados en el entorno nacional son el ozono troposférico (O3) que se forma próximo a la superficie, los dióxidos de azufre (SO2) y nitrógeno (NO2), y las partículas de polvo o material particulado PM10 y PM2,5. Como resaltó la doctora Rosemary López, el primero de los mencionados es el que más áreas del país afecta, mientras el material particulado y el NO2 son los que tienen más influencia en la polución de la atmósfera en La Habana. Los horarios de máxima concentración para el SO2, NO2 y las partículas de polvo se alcanzan entre las siete y las diez de la mañana, en tanto el ozono troposférico suele hacerlo de dos a cuatro de la tarde. Dentro de las ciudades cubanas más expuestas a este problema ambiental figuran Nuevitas, Moa, Mariel, Cienfuegos, Santiago de Cuba y La Habana. Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud indican que la contaminación atmosférica causa una de cada ocho muertes en el mundo, constituyendo el riesgo ambiental más importante para la salud humana...
Huellas de dinosaurios pertenecientes a por lo menos seis especies diferentes, con una antigüedad de unos 110 millones de años, han sido encontradas en el condado de Kent, Reino Unido. Descubiertas en los acantilados y otros puntos de la costa de Folkestone, Kent, estas fueron halladas por especialistas del Museo y Galería de Arte de Hastings y de la Universidad de Portsmouth, y se han conservado hasta el presente debido a que las huellas dejadas por las pisadas de dinosaurios en el suelo se rellenaron de sedimentos, lo que permitió su preservación. La más grande de todas ha sido identificada con un dinosaurio del mismo tipo que los iguanodontes, animales que llegaban a medir hasta diez metros de largo y se alimentaban de plantas.
COMENTAR
Responder comentario