ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

La estación medioambiental MEDA, que viajó hacia Marte a bordo del robot Perseverance, de la Agencia Espacial de Estados Unidos (Nasa), comenzó a enviar información meteorológica todos los días desde el cráter Jezero. Creada por un equipo internacional de instituciones científicas bajo el liderazgo del Centro de Astrobiología de España, su labor consiste en registrar, mediante un grupo de sensores de alta precisión, los niveles de polvo y el comportamiento de seis variables atmosféricas referidas a la velocidad y dirección del viento, presión atmosférica, humedad relativa, temperatura del aire y del suelo e intensidad de la radiación, tanto la procedente del Sol como la que se recibe desde el espacio sideral.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fundado el 1ro. de julio de 1985, el hoy denominado Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), perteneciente a la Universidad de La Habana, sobresale por su quehacer científico de primer nivel, expresado en la publicación de un alto número de artículos en prestigiosas revistas foráneas; el registro de decenas de patentes, la formación de especialistas altamente calificados y la obtención de una elevada cifra de Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba (del año 2000 a la fecha recibió más de 50). Devenida en la más importante institución del país dedicada a las investigaciones en tan promisoria esfera, el imre incursiona, asimismo, en el desarrollo de aplicaciones de tecnologías láser y equipos de terapia luminosa, en particular, para el sector de la Salud y la industria, así como en el desarrollo de proyectos en las nanotecnologías, desarrollo energético sostenible a partir de fuentes renovables, entre otras actividades, además de prestar servicios altamente especializados de análisis físico-químicos…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un análisis de 25 años de observaciones desde satélite permitió detectar una preocupante aceleración del movimiento de glaciares de la Antártida occidental hacia el mar. Realizado por investigadores de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, el estudio corroboró que 14 glaciares de la región antártica de Getz se están adelgazando y fluyendo más rápidamente hacia el océano. Como muestran los resultados publicados en la revista Nature Communications, la aceleración registrada denota que la zona pierde más hielo del que gana con las nevadas...

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.