ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

China acaba de convertirse en el tercer país del orbe (antes lo hicieron la extinta Unión Soviética y Estados Unidos)  en recolectar  y traer de regreso a la Tierra muestras de rocas y del suelo lunar, tras el exitoso aterrizaje en territorio de la Región Autónoma de Mongolia Interior de la cápsula que contenía dichos materiales, dando fin a la misión  de la sonda  Chang'e-5, lanzada el pasado 24 de noviembre. Según informes difundidos por la Administración Nacional Espacial China, el análisis de las muestras aportará nuevos y más precisos conocimientos  sobre la edad aproximada de la Luna, y la de otros cuerpos cósmicos del sistema solar, además de profundizar en las investigaciones sobre la geología de nuestro satélite natural. El vehículo espacial había alunizado el 1ro. de diciembre en el denominado Mons Rümker, una llanura volcánica de la superficie selenita conocida como Oceanus Procellarum (Océano de las Tormentas), situada en la cara visible de la Luna, lugar donde los científicos estiman que las rocas tienen una antigüedad aproximada de 1 300 millones de años, es decir, mucho más recientes que las obtenidas por las misiones estadounidenses y soviéticas hace más de cuatro décadas, calculadas entre 3 000 y 4 000 millones de años. Lo logrado por la Chang'e-5 es una fehaciente demostración del desarrollo alcanzado por el país asiático en materia espacial…

Foto: www.dw.com

El Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Radioaficionados  (IARU) de la Región 2 eligió en su más reciente reunión al médico cubano Carlos Alberto Santamaría González, como nuevo Coordinador de Emergencias  para Las Américas, tomando en cuenta la experiencia y profesionalidad  mostrada por el galeno durante su desempeño de varios años al frente de igual responsabilidad en la Federación de Radioaficionados de Cuba. Santamaría González  posee como radioaficionado el indicativo CO2JC, que identifica la categoría superior en nuestro país, y desde el paso del huracán Sandy, en octubre de 2012, coordina también la Estación de Emergencia de Radioaficionados del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil. Igualmente, fue él fundador de la Estación de Emergencia de Radioaficionados del Instituto de Meteorología en 2002. Creada en 1925 en París, Francia, la iaru es la federación mundial que agrupa a las organizaciones nacionales de radioaficionados y la integran más de 160 sociedades en igual cantidad de naciones…

Un equipo de investigadores argentinos y japoneses descubrió en la provincia de Santa Cruz, en el país sudamericano, fragmentos del diente de un pequeño mamífero de unos 70 millones de años de antigüedad, que medía unos 60 centímetros de longitud y se habría alimentado de vegetales. De acuerdo con los reportes publicados en la revista The Science of Nature, se trata de un hallazgo muy notable no solo por ser el primero de una época tan remota realizado en ese territorio de la geografía argentina, sino también porque a nivel mundial resulta muy difícil encontrar dientes y huesos fósiles de mamíferos de tan reducida dimensión, que convivieron junto a los dinosaurios en la última etapa de su existencia en nuestro planeta. Hasta ahora se sabe que el ejemplar habitó en el hemisferio sur hacia fines de la Era Mesozoica, considerándosele un punto intermedio entre los monotremas y los marsupiales. Sus dientes incisivos y molares recuerdan a los de los roedores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.