ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Mediante la aplicación de un sistema de inteligencia artificial, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge, EE.UU., identificaron una nueva molécula, la cual denominaron halicina. En las pruebas de laboratorio efectuadas, la partícula fue capaz de eliminar a muchas bacterias causantes de enfermedades infecciosas de alta prevalencia en el mundo, incluidas algunas cepas que son resistentes a los anticuerpos conocidos. Como expresaron los autores del hallazgo, el avanzado sistema puede analizar más de cien millones de compuestos químicos en cuestión de días, y está diseñado para detectar dentro de esa colosal cantidad de sustancias, potenciales antibióticos de elevada efectividad contra ese tipo de bacterias, usando mecanismos diferentes a los empleados por los fármacos existentes. Junto con la significativa disminución de los costos que representa el poder hacer de manera tan rápida el estudio de tan amplia muestra, el sistema podría ser de suma utilidad en el diseño de nuevos medicamentos.

Bajo el lema Por la sostenibilidad de la vida, sesionará del 3 al 6 de noviembre en La Habana la Convención Trópico 2020, organizada por el Instituto de Geografía Tropical, el Instituto de Meteorología y el Instituto de Ecología y Sistemática, pertenecientes a la Agencia de Medio Ambiente, junto al Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt y la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana. La cita incluye, entre otros eventos, la celebración del vi Congreso de Geografía Tropical, el v de Meteorología Tropical, el vi de Agricultura Tropical, el v de Biodiversidad y Ecología Tropical, y el III Coloquio de Derecho Ambiental y Forestal. Temáticas como Gestión ambiental, ordenamiento territorial y desarrollo  local, Manejo integrado de zonas costeras y cuencas hidrográficas, y Manejo sostenible de tierras y seguridad alimentaria, serán debatidas durante la realización del cónclave.

Investigadores argentinos encontraron en los nacientes del río Diamante, en el centro oeste de la provincia de Mendoza, los asentamientos incaicos más meridionales descubiertos hasta el momento en ese país sudamericano. De acuerdo con las informaciones preliminares, en el lugar se localizaron siete sitios con grabados rupestres y otro con estructuras de cerámica, que podrían responder al periodo de ocupación del imperio inca sobre la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Entre los motivos hallados predominan líneas serpentiformes trabajadas sobre la superficie de grandes bloques de piedra, las cuales al parecer están asociadas con representaciones de Amaru, un ser mitológico de los pueblos incas. También se detectaron vestigios de algunas de las herramientas y objetos de uso frecuente en esa renombrada cultura.

 La comunidad científica cubana acaba de perder a la Doctora en Ciencias Económicas Oneida Angelina Álvarez Figueroa, quien durante más de 50 años estuvo vinculada a la educación superior, donde ejerció de manera sobresaliente la docencia y la investigación. Merecedora del Premio Nacional Carlos Rafael Rodríguez por la Obra de la Vida, correspondiente al 2016, que otorga la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Oneida Álvarez era Profesora de Mérito de la Universidad de La Habana, integró y llegó a presidir el Consejo Científico de la propia casa de altos estudios, y entre 1980 y 1982 fue Decana de la Facultad de Economía, además de tener la condición de Académica Titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Desempeñó un papel significativo en la organización de los eventos sobre la globalización y en la asesoría para la actualización del modelo económico cubano.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fidel Vascós González dijo:

1

7 de marzo de 2020

08:22:36


La Dra. Oneida Álvarez también fue una destacada Socia de Número de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) durante muchos años, donde desplegó una intensa y fructífera labor científica y organizativa. La SEAP está de luto por la pérdida física de tan influyente y querida compañera.