ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un estudio publicado en la revista Brain Research reveló que la combinación del ejercicio físico con el empleo de estímulos cognitivos y sensoriales disminuyó en modelos animales de experimentación, portadores de la forma más agresiva de la esclerosis múltiple, los daños ocasionados en la corteza cerebral por dicha dolencia. Según los resultados de la investigación desarrollada por científicos argentinos del Laboratorio de Terapias Regenerativas y Protectoras del Sistema Nervioso y otras instituciones de la nación sudamericana, el referido proceder terapéutico no farmacológico mejoró también la memoria y alivió la depresión y la ansiedad, que son algunos de los trastornos más frecuentes producidos por esa enfermedad crónica, capaz de causar diversos grados de discapacidad en los pacientes y afecta hoy a millones de adultos jóvenes en el mundo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los premios nacionales de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación (SCMC) correspondientes a 2019 fueron conferidos a profesionales y docentes de notable trayectoria en esas ramas del conocimiento. Como informó a Granma el doctor Luis Ramiro Piñeiro, presidente de la scmc, el Premio Pablo Miquel Merino, instaurado para distinguir la obra de quienes hayan tributado aportes significativos al desarrollo de ambas ciencias, lo obtuvieron Ángela Mireya León Mecías, Alexander Gorina Sánchez y Georgina Díaz Fernández. Asimismo, se otorgó el Raimundo Reguera, que reconoce a los profesores de Matemática y Computación en cualquier nivel de enseñanza, a Herminia Teresa Hernández Fernández, Marta María Álvarez Pérez (las dos jubiladas) y Lucina de la Caridad García Hernández.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Científicos de la Universidad de Chile emprendieron un proyecto investigativo centrado en analizar los cambios de temperatura acaecidos en la Antártida desde 1900 a la fecha. Para ello crearon el primer explorador antártico de temperaturas de la superficie terrestre, el cual permite mostrar las anomalías experimentadas en el comportamiento de dicha variable meteorológica en esa parte de la geografía mundial, a partir de una exhaustiva revisión de datos seriados climáticos y satelitales. Los primeros resultados constataron que la temperatura media en el interior de la Antártida ha tenido un paulatino incremento durante las últimas cinco décadas, mientras pudo comprobarse la ocurrencia de aumentos acentuados de la misma ante la presencia de episodios intensos del evento El Niño/Oscilación del Sur (enos), como el registrado en el bienio 2015-2016. Tales hallazgos revisten particular importancia dada la influencia de ese extenso territorio en el clima del orbe y el hecho de que la Tierra transita por un escenario de calentamiento global.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Foto: Tomada de Internet

Convocado por la Sociedad Espeleológica de Cuba, el Centro Nacional de Entrenamiento Espeleológico Antonio Núñez Jiménez, la Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe y la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, con el coauspicio del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la Academia de Ciencias de Cuba y la delegación territorial del Citma en Villa Clara, del 19 al 23 de febrero sesionará en Caibarién el Congreso Internacional 80 Aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba. El máster en Ciencias Divaldo Gutiérrez Calvache, presidente de la citada organización, expresó a Granma que entre las temáticas a debatir figuran Geología y Geomorfología del Carso, Hidrogeología Cársica, Paleontología,  Cuevas, Carsos y Áreas Protegidas, Manejo y Protección del Carso, y Planificación y Gestión del Turismo Espeleológico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexander Gorina Sánchez dijo:

1

18 de enero de 2020

08:53:33


Felicitaciones para el resto de los premios nacionales 2019 de la SCMC. El acto de entrega de los premios en la Universidad de la Habana fue muy emotivo, participaron profesores, estudiantes universitarios y estudiantes de la enseñanza media. Gracias a la Revolución cubana por permitirnos ser profesionales de estas ciencias y de aportar en la formación de las nuevas generaciones...

Lázaro Ismael dijo:

2

19 de enero de 2020

16:26:45


Me sumo a las felicitaciones para esos abnegados profesionales y profesores de Matemática y Computación, honrar, honra, enhorabuena