ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La prevalencia de condiciones inusualmente cálidas son la causa fundamental de los numerosos incendios forestales ocurridos desde comienzos de junio en regiones de Alaska y Siberia, anunció la Organización Meteorológica Mundial. De acuerdo con lo informado por la entidad, en el primero de los lugares mencionados la temperatura media del sexto mes del calendario sobrepasó hasta en cinco grados Celsius el promedio histórico de esa variable para el periodo 1981-2010. Además de favorecer una rápida descongelación de las masas de hielo en toda el área del Círculo Polar Ártico, la persistencia de tan anómala situación atmosférica propicia que los bosques boreales muestren una tendencia a secarse, lo cual incide de manera significativa en el incremento de los incendios.

Invitado por el Instituto de Cibernética, Matemática y Física (Icimaf), perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el eminente doctor Fernando Quevedo, director del Centro Internacional Abdus Salam de Física Teórica (ICTP, por sus siglas en inglés), estuvo de visita en Cuba entre el 31 de julio y el 2 de agosto. Durante su estancia, el profesor Quevedo recorrió instalaciones científicas y sostuvo entrevistas con reconocidos especialistas y directivos del sector de nuestro país, centradas en valorar el estado actual de la colaboración bilateral, en particular lo referido a la marcha de los proyectos investigativos apoyados por el ICTP en la Mayor de las Antillas.

Cincuenta años después de la llegada del primer hombre a la Luna, la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea trabajan de manera conjunta en la preparación de un programa dirigido a llevar nuevamente seres humanos a la superficie selenita en la venidera década. Denominada Artemis 3, la misión se propone enviar para 2024 cuatro astronautas en una nave Orión, que una vez situada en la órbita de nuestro satélite natural debe acoplarse a la futura plataforma Gateway, desde la cual dos de los tripulantes accederán a un módulo de aterrizaje que los conducirá hasta descender en el polo sur de la Luna. La última vez que tal empeño se logró fue en diciembre de 1972 con el vuelo de la Apolo 17.

El Instituto de Geografía Tropical recibió recientemente la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte. Como informó a Granma la licenciada Patricia Reyes, especialista en comunicación de ese centro adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, entre los resultados que incidieron en la entrega del galardón sobresalen los aportes  hechos por el colectivo de investigadores y técnicos a la implementación del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático (Tarea Vida) y el ahorro de portadores energéticos. Igualmente se tuvo en cuenta la terminación y presentación en formato multimedia del Nuevo Atlas Nacional de Cuba dedicado al aniversario LX del triunfo de la Revolución.

Un asteroide de gran tamaño pasó recientemente próximo a la Tierra, a una distancia de 73 000 kilómetros. El cuerpo podría haber sido visto con unos simples binoculares, pero los científicos no tuvieron tiempo para dar la noticia al mundo. Según informa RT, el pasado 25 de julio fue descubierto el asteroide, bautizado como 2019 OK y con unas dimensiones semejantes a un campo de fútbol y, aproximadamente a las 1:22 GMT, pasó inusualmente cerca de la Tierra a una velocidad de más de 24,5 kilómetros por segundo (88 500 kilómetros por hora), pero los científicos no se dieron cuenta de su presencia hasta pocas horas antes, afirma el portal Science Alert.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Liz dijo:

1

4 de agosto de 2019

07:19:42


Me gusta mucho esta sección, sumamente instructiva y variada