Un estudio liderado por especialistas del Instituto Global de Salud de Barcelona encontró que una mayor exposición a partículas de PM2,5 desde el inicio del embarazo y a lo largo de la infancia, está asociada con una reducción de habilidades cognitivas fundamentales como la memoria y la capacidad de atención. Según los resultados divulgados en la revista Environmental Health Perspectives, la investigación incluyó a más de 2 000 niños y niñas de la referida urbe española, cuyas áreas de residencia y centros escolares reciben altos niveles de contaminación atmosférica vinculados al intenso tráfico vehicular. Los test evaluativos fueron aplicados cuando los infantes alcanzaron edades entre los siete y diez años, y se detectaron en muchos de ellos dificultades para el aprendizaje, el razonamiento, la solución de problemas o la comprensión del lenguaje.
Convocada por la Sociedad Meteorológica de Cuba y el Centro de Contaminación y Química Atmosférica, del Instituto de Meteorología, del 5 al 7 de junio tendrá lugar en La Habana el Taller sobre Contaminación Atmosférica Contat 2019. El Doctor en Ciencias Osvaldo Cuesta Santos, investigador y profesor titular de esa institución, indicó a Granma que los temas a debatir son Deposición de contaminantes atmosféricos, causas e impactos; Contaminación atmosférica local y regional; Modelos de dispersión de contaminantes; Inventarios de emisiones, Química atmosférica, Radiación solar ultravioleta; Ozono troposférico y estratosférico; Mitigación de la contaminación atmosférica; y Calidad del aire, clima y salud.

La revista Nature Scientific Report dio a conocer que un equipo internacional de científicos descubrió la existencia de microorganismos en las profundidades de la región geotérmica de Dallol, al norte de Etiopía, considerada uno de los lugares de condiciones ambientales más extremas de la Tierra. De acuerdo con los reportes preliminares, el hallazgo tiene importantes implicaciones para comprender mejor las posibilidades de vida biológica ante entornos sumamente hostiles, tanto en nuestro planeta como en otros cuerpos cósmicos del sistema solar, además de representar un paso crucial en la selección de sitios de aterrizaje de futuras misiones espaciales. Las aguas termales que fluyen de esa zona presentan altísima acidez y salinidad, y los valores de temperatura máxima medidas han llegado hasta los 110 grados Celsius. Como señala la referida publicación, los expertos no descartan que los microorganismos encontrados pertenezcan a especies no descritas hasta ahora.
El Instituto Internacional de Periodismo José Martí acogió la presentación de la convocatoria al II Concurso de Fotografía Meteorológica Fotomet 2019, que auspicia la Sociedad Meteorológica de Cuba y la Unión de Periodistas de Cuba. Podrán participar profesionales y aficionados del lente de cualquier nacionalidad y edad que residan en nuestro país en las modalidades de fotografía individual (hasta tres) y fotorreportaje (el tope es de seis) en formato digital. Las imágenes deben reflejar composiciones de nubes, neblinas, episodios de lluvias intensas, descargas eléctricas, tornados, contaminación atmosférica, marejadas, ciclones tropicales, arcoíris, granizadas, inundaciones costeras y otros eventos. El plazo de admisión vence el 10 de noviembre de 2019 y las fotografías serán recibidas en la sede de la upec mediante entrega personal o por la vía del correo electrónico a las direcciones annel@upec.cu y vpsuperacion@upec.cu
COMENTAR
Carlos A. Santamaría González dijo:
1
2 de junio de 2019
00:34:16
yunia dijo:
2
3 de junio de 2019
09:57:54
Miguel dijo:
3
27 de junio de 2019
12:10:22
Responder comentario