ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un estudio liderado por especialistas del Instituto Global de Salud de Barcelona encontró que una mayor exposición a partículas de PM2,5 desde el inicio del embarazo y a lo largo de la infancia, está asociada con una reducción de habilidades cognitivas fundamentales como la memoria y la capacidad de atención. Según los resultados divulgados en la revista Environmental Health Perspectives, la investigación incluyó a más de 2 000 niños y niñas de la referida urbe española, cuyas áreas de residencia y centros escolares reciben altos niveles de contaminación atmosférica vinculados al intenso tráfico vehicular. Los test evaluativos fueron aplicados cuando los infantes alcanzaron edades entre los siete y diez años, y se detectaron en muchos de ellos dificultades para el aprendizaje, el razonamiento, la solución de problemas o la comprensión del lenguaje.

Convocada por la Sociedad Meteorológica de Cuba y el Centro de Contaminación y Química Atmosférica, del Instituto de Meteorología, del 5 al 7 de junio tendrá lugar en La Habana el Taller sobre Contaminación Atmosférica Contat 2019. El Doctor en Ciencias Osvaldo Cuesta Santos, investigador y profesor titular de esa  institución, indicó a Granma que los temas a debatir son Deposición de contaminantes atmosféricos, causas e impactos; Contaminación atmosférica local y regional; Modelos de dispersión de contaminantes; Inventarios de emisiones, Química atmosférica, Radiación solar ultravioleta; Ozono troposférico y estratosférico; Mitigación de la contaminación atmosférica; y Calidad del aire, clima y salud.

Foto: Tomada de Internet

La revista Nature Scientific Report dio a conocer que un equipo internacional de científicos descubrió la existencia de microorganismos en las profundidades de la región geotérmica de Dallol, al norte de Etiopía, considerada uno de los lugares de condiciones ambientales más extremas de la Tierra. De acuerdo con los reportes preliminares, el hallazgo tiene importantes implicaciones para comprender mejor las posibilidades de vida biológica ante entornos sumamente hostiles, tanto en nuestro planeta como en otros cuerpos cósmicos del sistema solar, además de representar un paso crucial en la selección de sitios de aterrizaje de futuras misiones espaciales. Las aguas termales que fluyen de esa zona presentan altísima acidez y salinidad, y los valores de temperatura máxima medidas han llegado hasta los 110 grados Celsius. Como señala la referida publicación, los expertos no descartan que los microorganismos encontrados pertenezcan a especies no descritas hasta ahora.

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí acogió la presentación de la convocatoria al II Concurso de Fotografía Meteorológica Fotomet 2019, que auspicia la Sociedad Meteorológica de Cuba y la Unión de Periodistas de Cuba. Podrán participar profesionales y aficionados del lente de cualquier nacionalidad y edad que residan en nuestro país en las modalidades de fotografía individual (hasta tres) y fotorreportaje (el tope es de seis) en formato digital. Las imágenes deben reflejar composiciones de nubes, neblinas, episodios de lluvias intensas, descargas eléctricas, tornados, contaminación atmosférica, marejadas, ciclones tropicales, arcoíris, granizadas, inundaciones costeras y otros eventos. El plazo de admisión vence el 10 de noviembre de 2019 y las fotografías serán recibidas en la sede de la upec mediante entrega personal o por la vía del correo electrónico a las direcciones annel@upec.cu  y vpsuperacion@upec.cu

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos A. Santamaría González dijo:

1

2 de junio de 2019

00:34:16


Muy interesante el estudio realizado por el Instituto Global de Salud de Barcelona. La contaminación atmosférica, sobre todo la generada por los vehículos a veces pasa sin ser percibida y es causa de muchos trastornos respiratorios y cognitivos no solo por las partículas PM2,5 y otras sino por otros contaminantes que van al aire que nos rodea como el plomo. Creo recordar un estudio similar realizado en nuestro país sobre los efectos en el desarrollo cognitivos de niños en zonas de mucho tráfico como Cuatro Caminos en la frontera entre los municipios de Cerro, Habana Vieja y Centro Habana. Al mismo tiempo auguro éxitos al Contat 2019, un evento organizado por el Centro de Contaminación Atmosférica del Insmet con trabajos muy interesantes sobre el tema y que se ha mantenido realizándose todos los años con gran éxito por los especialistas de ese centro.

yunia dijo:

2

3 de junio de 2019

09:57:54


Soy abogada y me gustaría intercambiar con los especialistas del evento, estoy muy preocupada por la contaminación de las radiaciones solares, he estudiado el tema por interés personal, sobre todo en los infantes ya que están expuestos en las escuelas y en las actividades con el INDER a realizar la educación física sin vestir ropa adecuada para evitar el daño del sol, todos los años existe una masivo hizo evento, que es el CUBAILA en todas las provincias del país, que es además competitivo, en mi provincia Granma se hizo hace poco en la plaza d ela Patria y me dio mucho dolor ver a niños desde la enseñanza de pre escolar de círculos, primarias , secundarias, politecnicos, mujeres embarazadas, abuelos de la tercera edad de circulos de abuelos haciendo sus ejercicios sin un sombrero siquiera. Como ya soy víctima de lesiones en la piel por este mismo motivo he educado a mis hijos para que se protejan pero no es suficiente hay que tratar el tema a mayor escala, desde los factores decisores, de forma institucional integrandose para evitar actividades como estas, que por buscar un mejor lugar y masiviodad se están afectando a los menores que desconocen el daño tremendo de la exposición sin protección al sol, fui testigo del evento en mi provincia, dos días de ensayo y quedé muy insultada, estuvieron desde las 8 de la mañana hasta las 12 del medio día todos estos inocentes expuestos sin ninguna protección, ya que no se lo permitieron camisas, sombreros ni gorrras para mitigar el calor y los efectos nocivos de las radiación solar, es como que ignoran lo que los médicos recomiendan, tanto en este tipo de actividad deportiva como en las escuelas, pongo esta preocupación sobre el tapete, espero receptividad en la toma de acciones y que viene muy oportuno este Evento del ISTMET 2019 para hacer conciencia al MINED y el INDER y organos rectores para que se haga un trabajo profilactico tanto con los menores como con el claustro de profesores y familia ,en pensar en una regulación legal adminsitrativa que obligue a los maestros y profesores y hasta los padres a proteger a nuestras futuras generaciones, pues esos daños salen a largo plazo, estamos en momentos de tomar acciones precisas y concretas para cuidar a nuestros hijos y educarlos a protegerse, Cuba es un eterno verano y cada vez es mayor y más fuerte le incidencia de la radiación solar y las vícitimas del cáncer de piel. No quiero que publiquen esto solo que se me tenga en cuenta por lo grave del asunto. Esperen mis fotografías

Miguel dijo:

3

27 de junio de 2019

12:10:22


Saludos,creo que nadie con un poco de inteligencia se atreviaria negar que la contaminacion ambiental esta destruyendo el habitat de los seres vivios de este planeta que por supuesto incluye al propio hombre causante principal de este desastre y este el que debe rectificar antes que sea demasiado tarde su actuar para revertir este estado de cosas ,pues, de seguir por el camino que vamos no tendremos planeta tierra en un tiempo mas breve que el que humanamente calculamos ,pues, no podemos predecir aunque nos afanemos en ello lo que resultara de la combinacion de factores negativos que estamos llevando al medio ambiente terrestre que van desde los efectos del material de las guerras que libramos entre los propios seres humanos, por el afan de tener mas riquezas hasta la contaminacion de los recursos que nos sostienen por los desechos de producciones de nuestras industrias o producciones como por ejemplo los plasticos que ya constituyen un problema que si no lo resolvemos pronto no abra nada que pescar en nuestros mares.La humanidad esta llamada a tener conciencia y resolver, ya, este problema de la contaminacion ambiental de lo contrario no habra humanidad para contarlo. Miguel