ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Investigadores del Hospital Universitario de Zúrich, adscrito a la Universidad de igual nombre en Suiza, de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, del Instituto de Estudios Moleculares de Estados Unidos y otras instituciones, hallaron un vínculo entre la flora intestinal y la aparición de la esclerosis múltiple, enfermedad autoinmune más frecuente en el sexo femenino y cuya edad de aparición suele estar en el intervalo de los 20 a los 40 años. Según la información difundida por los expertos implicados en el estudio, al parecer algunas bacterias presentes en la microbiota de ese órgano son las responsables de dañar a las células del sistema inmunitario y propiciar el desencadenamiento de la misma. Dicho aporte propiciaría el diseño de futuras terapias más efectivas contra esa dolencia degenerativa, que en determinado porcentaje de los pacientes afectados puede provocar invalidez total o incluso la muerte.

Apoyado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), sesionó en el habanero hospital Hermanos Ameijeiras el primer taller nacional de Cirugía Radioguiada, con la participación de cirujanos, especialistas en medicina nuclear y anatomía patológica, tecnólogos y físicos vinculados a la medicina en la mayor de las Antillas. Eleonaivys Parson Lafargue, de la Red de Comunicadores Nucleares de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, notificó que los tópicos tratados contemplaron el alcance regulatorio para las aplicaciones de la cirugía radioguiada, aspectos generales de  protección radiológica, cirugía radioguiada y sus indicaciones, y cirugía radioguiada en los procedimientos de radioterapia intra- operatoria  de la mama.

La sonda espacial Parker de la Nasa acaba de lograr un récord de máxima proximidad al Sol de un objeto fabricado por el hombre, al situarse a 42,73 millones de kilómetros de distancia del astro Rey, dejando atrás la anterior primacía que ostentaba la nave germano-norteamericana Helios 2, desde abril de 1976. De acuerdo con lo planteado por profesionales del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad de Johns Hopkins, en Maryland, Estados Unidos, que forman parte del equipo científico de la misión, la nave tiene previsto culminar su travesía en el 2024, cuando las predicciones indican que debe ubicarse a poco más de 6 millones de kilómetros de la superficie solar. Durante su gradual acercamiento proporcionará imágenes sin precedentes del Sol, mediante las cuales podrán obtenerse nuevas revelaciones acerca de algunos fenómenos físicos que allí transcurren.

Especialistas del Instituto de Literatura y Lingüística del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en colaboración con la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas, confeccionaron el Atlas Lingüístico de Cuba, considerado uno de los resultados científicos más importantes sobre la variante cubana de la lengua española. Merecedor del Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2017 en la categoría de Ciencias Sociales y Humanísticas, la obra está disponible en cinco dvd-rom y consta de 15 mil mapas que contienen la cartografía de las formas de hablar el español en las ciudades, pueblos y localidades más dispersas e intricadas de nuestro archipiélago, constituyendo una fuente de obligada consulta para realizar cualquier estudio del idioma, tanto peninsular como americano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.