ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Donativo de 35 MW en energía solar. Foto: Wennys Díaz Ballaga

El primer envío de insumos para la ejecución del proyecto de instalación de otros 120 megawatts (mw) de potencia en parques solares fotovoltaicos, producto de la cooperación entre Cuba y la República Popular China, ya se distribuye hacia los territorios en los que se emplazarán.

En el acto de recibimiento, realizado recientemente en una base logística a pocos kilómetros del puerto de Mariel, en la cual se encontraban las primeras partes y piezas de los primeros siete parques de 5 mw, la viceministra del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Déborah Rivas Saavedra, agradeció al Gobierno chino la alta sensibilidad y la comprensión para agilizar la implementación del proyecto.

Donativo de 35 MW en energía solar. Foto: Wennys Díaz Ballaga

Expuso que estos siete parques se ubicarán en las provincias de Artemisa, Pinar del Río, Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo, y los recursos de todo el proyecto se completarán en el primer semestre del presente año.

Añadió que se trata de un proyecto que es símbolo de la estrecha y solidaria cooperación entre ambas naciones, y que comprende «una segunda fase por otros 85 mw, para un total de 120 mw, los que serán instalados en el año 2025».

Hua Xin, embajador de China en Cuba, detalló que la instalación de estos parques significará una considerable reducción en el consumo de combustibles, además de disminuir las afectaciones energéticas e inyectar vitalidad al desarrollo económico de la Isla.

Este proyecto, en condición de donativo, se lleva a cabo entre la empresa Shanghai Electric y la Unión Eléctrica de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Sánchez Herrera dijo:

1

15 de marzo de 2025

11:09:53


Muy bueno pero a la población le hace falta un comercio donde adquirir directamente estos productos fotovoltaico con algún tipo de crédito bancario a plazo pues intenté comprar uno y me quedé a media puesto que es muy caro la importación directa . Para mí es la mejor inversión que haría en la vida.saludos

José Alberto Prieto Acevedo dijo:

2

15 de marzo de 2025

11:31:46


Felicidades hace mucha falta resolver esta situación ya .

Juan dijo:

3

15 de marzo de 2025

16:09:17


Lo que hace falta es agilidad para instalar esos parques que muchos los necesitamos

Juan dijo:

4

15 de marzo de 2025

16:11:00


Y agradecer a la republica popular china por la ayuda solidaria con nuestro país

Mirta dijo:

5

15 de marzo de 2025

19:07:33


Y por qué en Santiago no van a instalar también. Por favor los santiagueros también tenemos necesidades...

Ramón castillo vargas Respondió:


21 de marzo de 2025

02:29:55

En todas las provincias total 92 parque en todo el país es decir en todas las provincias eso va a generar 2004 MW

Victor ramos dijo:

6

15 de marzo de 2025

19:12:44


La revolución cada día más acompañada. Viva cuba

Yuri Viamontes dijo:

7

16 de marzo de 2025

06:04:02


El sol no nos lo pueden bloquear. Abajo el Bloqueo. Abajo el genocidio yanqui contra el pueblo cubano. Viva la amistad Cuba-China.

Leo dijo:

8

16 de marzo de 2025

14:56:22


Aplaudo los esfuerzos de obreros y especialistas en esta labor. Además de agradecer al gobierno de China por su colaboración. Pero debo decir q están creando falsas expectativas en el pueblo. La construcción estos parques no resuelven el déficit de energía en la hora picó, ni en los principios de la mañana, ni en la tarde ni en la madrugada. Además tiene q haber corriente en donde están emplazados para q aporten al SEN. Lo q cuba necesita desde antes del 2005 son termoeléctricas. Cuando se hizo la revolución energética en 2006 no se hicieron porque no había tiempo y se optó por la instalación de grupos electrógenos por su más rápida instalación y por su operatividad. Luego con el tiempo se construirían dichas termoeléctricas. Ahora 20 años después estamos en peor situación y no estamos construyendo ninguna termoeléctrica. Por el contrario, le están haciendo creer al pueblo q los parques fotovoltaicos son la solución

Ramses Respondió:


20 de marzo de 2025

08:32:34

No sea pesimista, porque como bien dices no resolvera la situación ni en la noche, en el amanecer, o en el atardecer, pero si el poco combustible con que contamos se deja de consumir en el horario de luz solar (por el uso de los paneles), entonces podemos destinarlo al horario pico como dices y disminuir al minimo posible los molestisimos apagones.

Juan Gabriel Respondió:


21 de marzo de 2025

06:18:06

Excelente comentario el suyo. No se le debe dar una falsa expectativa al pueblo diciéndole que ésa será la solución definitiva a la compleja situación energética que vive el país. Es necesario construir al menos dos o tres termoeléctricas nuevas para garantizar la generación en el horario pico.

Niurka Madrazo Gutierrez dijo:

9

20 de marzo de 2025

16:14:10


Realmente el pueblo cubano lo necesita. De que manera se va a desarrollar una economía con tantas afectaciones. La población está agotada. No duerme bien, Está en alerta constante, los estudiantes no pueden prepararse, en fin..... Realmente muy agradecidos de la República popular de China. Reconocimiento también a nuestros trabajadores que están a pie de obra de los parques fotovoltaicos. Confiamos en el futuro energético.

Gretel dijo:

10

21 de marzo de 2025

17:10:17


También sería factible la venta a la población de miniestaciones con paneles solares, así tendríamos más independencia de la red nacional y es un ahorro para el país.

Reinaldo Santiesteban dijo:

11

27 de marzo de 2025

09:08:14


¡Otra vez China que gran país gracias a Dios. Sincero amigo.

carlos lugo rodriguez dijo:

12

27 de marzo de 2025

20:13:27


Hoy en dia en todo el mundo para ahorrar electricidad por su costo se instalan paneles solares en edificios pagados por la comunidad de vecinos y en las casas y mucho en en las viviendas en el campo, podrian ahorrar mucho del deficit energetico vendiendo estos pequeños paneles a quienes los puedan adquirir.