ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

Las autoridades del canal de Panamá refutaron las declaraciones del Departamento de Estado de EE.UU. respecto al presunto permiso del tránsito gratuito de barcos estadounidenses a través de la vía navegable.

«En atención a la publicación divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar en el canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos», reza el comunicado.

«Con absoluta responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como ha indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país», declararon a través de su cuenta de X.

El Departamento de Estado de EE.UU. había anunciado este miércoles que los barcos del Gobierno del país podrían cruzar el canal sin pagar tasa alguna. «Esto ahorra al Gobierno de EE.UU. millones de dólares al año», señaló el departamento.

EE.UU. PROMETE «RECUPERAR EL CANAL»

El pasado fin de semana, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, visitó el país centroamericano, donde manifestó que el presidente Donald Trump no aceptará que se mantenga el 'statu quo' con respecto al canal de Panamá si la influencia de China sobre la región sigue aumentando. Tras reunirse con Rubio, el presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó también que su país no renovará el memorándum de entendimiento de la 'Iniciativa de la Franja y la Ruta', firmado con China en 2017.

La visita de Rubio se celebró en medio de numerosas declaraciones de Trump sobre su intención de «recuperar el canal de Panamá». Al respecto, Panamá precisa que opera el canal y lo seguirá haciendo.

El canal de Panamá desempeña un enorme papel en la logística de los flujos comerciales de Estados Unidos. Cerca de 40 % de todo el tráfico anual de contenedores de EE.UU. pasa por esa vía, lo que supone el traslado de un total aproximado de 270.000 millones de dólares en carga al año. El país norteamericano también destaca como el principal cliente de ese servicio marítimo, con 73 % de todo el tráfico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Basilio Garcia dijo:

1

7 de febrero de 2025

02:43:36


Pueden producirse muchas declaraciones más de ambas partes, pero la realidad es una, EEUU obligará a Panamá a hacer conseciones ya q gran parte de sus ingresos dependen del comercio bilateral con ellos, los presionarán con medidas de todo tipo y al final tendrán q claudicar, esa es la fatalidad geográfica de estar tan próximo al monstruo voraz e insaciable. Harán y desharán y la vida seguirá igual, los q realmente pueden hacerle frente y pararlos, no se inmiscuiran más allá de mantenimiento festar su desacuerdo con las medidas q están tomando y brindarle apoyo moral a las víctimas víctimas q en algunas ocasiones se comportan indecentemente con quienes han estado de su lado. Están presionando para disminuir la influencia China en el Canal y obstaculizar le las relaciones comerciales con el resto de América Latina q es significativo y creciente. En tales circunstancias, no sería apropiado q los Chinos aumentaran su gestión en la zona franca de Mariel y la tomaran como segundo escalón de su gestión comercial en el area? Incluso no sería interesante retomar la idea del Canal del Roque, para unir al Caribe con el Atlántico? Siempre me preguntó q pasa con Cuba, q teniendo la posición geográfica q tiene, el capital humano q posee, es sistema de seguridad para los inversores, una naturaleza prodigiosa y un pueblo hermoso, cariñoso y asendoso, con muchos deseos de trabajar y desarrollarnos, no encontramos la acogida q necesitamos. Es verdad q se hacen algunos proyectos y negocios, pero ninguno de gran impacto, de esos mega proyectos q China ha hecho en América Latina, en África y a veces me respondo q depende de nosotros, q somos malos captando buenos y grandes negocios, pero cuando profundizó un poco más llego a la conclusión de q aunque puede haber algo de cierto en lo expresado, la causa fundamental radica en q muchos no quieren incumplir las sanciones del imperio y temen hacer grandes negocios en Cuba y q después el hegemon le imponga sus reglas y los deje en esa, como decimos los cubanos:" con la carabina al hombro"

Maria dijo:

2

7 de febrero de 2025

09:43:36


El paso libre de Barcos americanos es para los barcos de guerra solamente