ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Giráldez, Laura Mercedes

CARACAS, Venezuela- Podría parecer una mancha –solo para quienes ignoran su humanismo-, pero es una herida de guerra. Que el nombre de Cuba figurase en la lista de países patrocinadores del terrorismo no ha sido más que un acto de injusticia.

De ahí que la reciente decisión de la administración Baiden a días de su salida, de excluir a la nación antillana de ese deshonroso crédito, entre otras medidas, fue recibida por parte de los internacionalistas cubanos en Venezuela, con la satisfacción que merece la noticia.

Hemos estado por mucho tiempo «viviendo el día a día con numerosas limitaciones económico-sociales» debido a esta cruel postura, que ha insistido «en nuestra asfixia desde varios ámbitos», asegura Yanitza Leyva Serrano, planificadora de la Dirección Nacional de la Misión Médica Cubana. Para ella representa este «un avance que nos abre nuevas puertas».  

Por su parte, el doctor intensivista Yosvany Santiago Acosta, insiste en que «es un triunfo de la resiliencia del pueblo cubano y de su apuesta por la paz mundial. Nuestro país está del lado de la soberanía y la solidaridad, como es evidente en la ayuda que ha brindado a otras naciones».

La lejanía de la Patria no ha impedido que a los hijos de la Mayor de las Antillas les sepa a justicia la posición de Washington. «Nos alegramos, como todo nuestro pueblo, sin embrago, sabemos que el bloqueo permanece intacto. La lucha sigue», advierte César Robusto Frómeta, chofer paramédico en Distrito Capital. No es momento para detenerse, sino un aliciente «para continuar».  

Bien saben los cooperantes que esa «medida prolongada no es una victoria definitiva». La historia cuenta cómo en su primer mandato Donald Trump pasó por alto los avances del Gobierno de Obama respecto a la posición con Cuba, tal y como lo recuerda el galeno Adrián Salazar Fajardo. «Sostendremos nuestro reclamo ante la comunidad internacional de que se levante el bloqueo y se respete la decisión de Biden».

Para el doctor Ruslán Sánchez, se salda «una deuda moral» con la Isla, en medio de la compleja situación que vive, «agravada por las medidas coercitivas unilaterales» de la Casa Blanca, que van en contra del desarrollo como nación independiente. Por lo cual reconoce «el apoyo que muchos países han dado a Cuba en la denuncia al bloqueo y a la permanencia en la espuria lista». 

Niurka Llambía, coordinadora de la Misión Cultura Corazón Adentro, afirma que «dentro de la gran guerra se ha ganado una batalla importante. Sabemos que no todo está resulto, remarca, pues merecemos que se nos deje vivir libre y soberanamente, con nuestros propios esfuerzos y recursos».  

Foto: Laura Mercedes Giráldez
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo dijo:

1

15 de enero de 2025

14:41:43


Es el mayor regalo que he recibido a pensar de que aún queda la decisión del nuevo presidente. Pero es la prueba que la lucha nunca ha sido en vano desde 1868 cuando los cubanos de ayer y los Ahora no hemos aferrados a nuestra independencia a nuestra soberanía. A nuestra moral y los miles de hombres y mujeres han luchado sufrido por esta sociedad. No importa si el combito presidente nos vuelve a incluir. Lo importante cubanos que NACIMOS PARA VENCER Y NO PARA SER VENCIDOS. Poderosos estamos aquí hace más 150 años y podrán. Dejan a Cuba vivir en paz