ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el inicio de su gestión, la Presidenta ha escalado del 60 % al 80 % en los índices de aprobación. Foto: Reuters

El pasado 12 de enero Claudia Sheinbaum cumplió su primer centenar de jornadas oficiales en la presidencia mexicana, un periodo que, desde su propia toma de posesión, el 1ro. de octubre, se vislumbró como una etapa de progreso para el pueblo. Defendería, ante todo, sus raíces, sus recursos y su soberanía nacional, por encima de amenazas de otros más poderosos.

La juramentación fue su primera declaración de principios, tan sutil como elegante, cuando el traje que orgullosamente lució, compuesto por bordados artesanales de varias etnias indígenas, constituyó el símbolo cimero de lo que consideraría siempre importante: el complejo y multiétnico entramado que compone su pueblo.

Como es tradición, en el inicio de este 2025 Sheinbaum hizo público su primer informe de gobierno, en una intervención frente a los medios de prensa, que tuvo lugar en una repleta explanada del Zócalo de la Ciudad de México, a las diez de la mañana de este domingo, hora local.

Esa exposición tuvo como objetivo mostrar el balance de los logros y el seguimiento de proyectos que ha impulsado la mandataria en los primeros meses de su gestión.

Es por ello que miles de mexicanos colmaron la explanada en la comparecencia, para ser testigos de primera mano de la ruta que trazará la dirigente, y el rumbo que seguirá en temas fundamentales, más allá de rendir cuenta de los notables avances que ya ha ejecutado su administración en materia del manejo diplomático con otras naciones, las reformas constitucionales y la expedición de apoyos sociales, entre otros.

Dentro de su agenda, primó en lo más alto de la aceptación popular la aprobación de nuevas pensiones para los jubilados, el programa de becas educativas, (válido es recordar que la presidenta es una científica reconocida dentro y fuera de su país), las ayudas a las comunidades indígenas, a los campesinos, a las mujeres y a las personas con discapacidad, por solo mencionar algunas.

Como la primera mujer en ocupar ese cargo, Sheinbaum ya ha debido sobrellevar, y continuará haciéndolo, el estigma patriarcal enraizado en la herencia española que la política y la sociedad mexicanas no pueden negar, aun en pleno siglo XXI.

Los cambios para la consolidación del partido Morena, iniciados por su antecesor Andrés Manuel López Obrador, la colocan con un índice de aprobación cercano al 80 %, muy superior al 60 % que poseía al momento de recibir la banda de poderes, refiere el sitio oficial del Gobierno Nacional.

Sin embargo, su gabinete, como los anteriores, enfrenta también el fenómeno que hace décadas condena a la sociedad mexicana, incluso fuera de fronteras: el problema de la seguridad.

Al respecto, México contabilizó 27 794 homicidios dolosos en los primeros diez meses de 2024, relacionados en su mayoría con el narcotráfico y su complejo entramado, con un incremento del 1,4 % con respecto a igual periodo del año precedente, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

No obstante, desde octubre hasta el cierre del año, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 16,3 %, cifra ante la cual la propia presidenta declaró que «el resultado es importante, es un trabajo que a veces no es visible todos los días, pero es un gran trabajo del Gabinete de Seguridad».

Sobre ello, tal vez su visión femenina y esa sensibilidad propia del mal llamado «sexo débil» le han permitido tener una visión más profunda de este fenómeno, y encausar su trabajo con mayor convicción y paso más firme hacia su total erradicación.

Por eso, en el recién concluido mes de diciembre, la líder de Morena presentó una Estrategia de Seguridad Nacional compuesta por cuatro ejes principales: la atención a las causas relacionadas con este tipo de delitos, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de los trabajos de inteligencia e investigación, además de la coordinación efectiva entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas.

Desde la política, las reformas constitucionales han sido lo más relevante de sus primeros cien días de trabajo, marcadas por la mayoría oficialista en el Congreso, lo cual ha permitido la aprobación de 18 reformas, 16 de ellas propuestas por López Obrador, en una clara alusión de estabilidad y continuidad.

De estas medidas, la más destacada sin lugar a duda resulta la Reforma Judicial, que implica que, por vez primera en el decursar nacional, los jueces sean elegidos, siendo un nuevo paradigma de la visión jurídica de cómo se percibe el propio Estado.

En materia de Relaciones Internacionales, el electo presidente Donald Trump parece ser la piedra en el zapato de la Sheinbaum, y lo ha demostrado con sus más recientes declaraciones, que incluyen la imposición de aranceles de 25 % a los productos mexicanos que entren a suelo estadounidense.

El 12 de enero, Sheinbaum le dedicó un enfático paréntesis a Trump, al elogiar públicamente el trabajo de las decenas de miles de mexicanos inmigrantes en Estados Unidos, y el triunfo de muchos de ellos en bienestar de la economía de ese país, a pesar del marcado rechazo mostrado por el electo mandatario hacia quienes no han nacido en aquel suelo.

Aunque no asume la silla del Despacho Oval de la Casa Blanca hasta el venidero 20 de enero, lo cierto es que el magnate ya ha dejado bien claro este y otros elementos importantes; por ejemplo, el fenómeno migratorio, un problema que, al parecer, cree que solo le compete a la mandataria mexicana.

A pesar del complejo panorama interno condicionado por décadas de narcotráfico, una situación geográfica que sitúa al país como una de las rutas migratorias más complejas y transitadas del mundo, y un escenario internacional de imposiciones a aquellos no alineados con los poderes occidentales, lo cierto es que Claudia Sheinbaum ha salido airosa de sus primeros meses ejecutivos, mientras crece su compromiso con lograr mayores garantías de paz y tranquilidad que tanto necesita el pueblo mexicano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

hugo dijo:

1

14 de enero de 2025

08:40:46


Excelente persona con mucha dignidad, la Presidenta del hermano México. Pone el alto a las mujeres de ese país,así como a la Nación, suave,sin estridencias, diciendo la verdad. Buena elección del gran AMLO!!