La política de Irán hacia la paz y la seguridad regional e internacional prevalecen frente a las acciones ilegales y genocidas del régimen de apartheid sionista. Las autoridades iraníes han sido enfáticas al recalcar que solo ha atacado objetivos e instalaciones militares durante su operación contra Israel, nación que ha desatado un conflicto de dolorosas proporciones en Medio Oriente.
Esta es la idea que ha prevalecido en los comunicados oficiales desde la nación persa. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyyed Abbas Araghchi, señaló, además, que la acción militar del país contra Israel ha concluido, a menos que Israel decida «invitar a nuevas represalias», un escenario en el que la respuesta de Teherán sería «más fuerte y potente», señaló.
En la red social X, a primera hora de este 2 de octubre, explicó que el ataque con misiles del martes por la noche contra objetivos dentro de Israel fue un ejercicio de autodefensa, en virtud del artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, y fue establecido «únicamente contra sitios militares y de seguridad responsables del genocidio en Gaza y Líbano».
Además, agregó que solo se tomó esta acción después de ejercer «una tremenda moderación durante casi dos meses, para dar espacio a un alto el fuego en Gaza». El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán ya había declarado que los misiles balísticos contra centros estratégicos de Israel fueron una respuesta ante los asesinatos, a manos de Israel, del jefe del Buró Político de Hamás, Ismail Haniyeh, del secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah, y del alto comandante del CGRI Abbas Nilforoushan, así como por la intensificación de sus «actos maliciosos», con el apoyo de Estados Unidos, en sus ofensivas contra los pueblos libanés y palestino, resume Hispan TV.
Ahora, el canciller iraní recordó que los «facilitadores de Israel tienen ahora una mayor responsabilidad para frenar a los belicistas de Tel Aviv en lugar de involucrarse en su locura».
Mientras, en Israel, el ministro de exteriores, Israel Katz, anunció este miércoles la decisión del régimen contra el secretario general de la ONU, António Guterres, argumentando que no condenó «de forma inequívoca» la operación de represalia iraní del martes contra Israel, señala la agencia DW.
En este sentido, ha acusado a Guterres de respaldar a los grupos de la Resistencia de la región, HAMAS en Palestina, Hezbolá del Líbano, Ansarolá de Yemen, y ahora Irán como parte de la razón por la que se tomó la decisión.


 
                        
                        
                        
                    












COMENTAR
Jorge C dijo:
1
4 de octubre de 2024
08:07:20
Responder comentario