ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: TOMADA DE ACN

Bruno Rodríguez Parrilla, titular de Relaciones Exteriores de Cuba, afirmó hoy que las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) son limitadas y no revierten el impacto del bloqueo económico que ese país impone a la Isla ni de su inclusión en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Desde su cuenta en X, el también miembro del Buró Político del Partido Comunista señaló que dichas medidas persiguen crear divisiones dentro de la sociedad de la Mayor de las Antillas.

Asimismo, denunció que el gobierno de EE. UU. continúa financiando operaciones de desinformación  para responsabilizar al Gobierno de Cuba por los severos daños provocados al pueblo durante 65 años.

«Medidas anunciadas hoy por gobierno de EE.UU. son limitadas. No revierten el cruel impacto y asfixia económica que imponen a las familias cubanas la aplicación del bloqueo genocida y la inclusión en la lista Estados patrocinadores del terrorismo».

«Estas medidas persiguen crear divisiones dentro de la sociedad cubana, mientras el gobierno EE. UU. financia operaciones de desinformación para responsabilizar al Gobierno de Cuba de los severos daños provocados al pueblo cubano durante 65 años».

Johana Tablada, subdirectora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, aseguró que Cuba no obstaculizará las medidas anunciadas por la oficina de control de activos extranjeros del Departamento del Tesoro que van dirigidas a favorecer al sector privado, aun cuando son limitadas y no benefician a toda la sociedad.

Este 28 de mayo la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE. UU. anunció que «autoriza a los emprendedores de Cuba abrir y utilizar cuentas bancarias estadounidenses a través de internet para llevar a cabo transacciones financieras» desde la Isla y que busca «promover la libertad de internet en Cuba, apoyar a los empresarios independientes del sector privado y ampliar el acceso a ciertos servicios financieros para el pueblo cubano».

Sin embargo, Cuba permanece en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, que limita las transacciones financieras con bancos internacionales, entorpece el arribo de navieras a puertos de la Isla, y el gobierno estadounidense arrecia las medidas coercitivas unilaterales e injerencistas del bloqueo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando dijo:

1

29 de mayo de 2024

11:53:59


Pienso que es una buena decisión del país permitir que las empresas no estatales MYPIMES, tengan acceso a financiamientos que permitan su desarrollo, así se desarrolla el país dinamizando la economía , le toca al estado desarrollar la empresa estal y eso seguro lo logrará con la cantidad de acuerdos producto de la participación en diferentes eventos en el extranjero con la participación de numerosas delegaciones como en los BRICS, UNIÓN EUROASIÁTICA,CELAC , ALBA Y otros, así también ocuparse de los vulnerables bien identificados ,control de las empresas del sector no estatal, la educación y la salud. En resumen aunque es un riesgo se debe aceptar y demostrar que aunque hay intención de dividir el sector estatal del partido, demostrar que nuestro pueblo está unido y apuesta por el proyecto de nación que se aprobó en la construcción de la república.

BEKO dijo:

2

30 de mayo de 2024

01:36:07


Es oportuno que se analicen las medidas anunciadas, pero también es preciso que se analice, que para desarrollar un país, es necesario el desarrollo y la inversión del sector privado en la economía nacional, no hay que temerle a eso.

jorge dijo:

3

31 de mayo de 2024

15:25:54


Aplaudo las medidas anunciadas por el gobierno norteamericano. Es un primer paso, confiemos que es seguro. El sector privado cubre hoy en día muchas necesidades de una parte de la población. El Estado ni siquiera ha podido ordenar la situación para que los beneficios de los negocios privados lleguen a la mayor cantidad de personas posibles.