ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Declaración del Minrex Foto: Granma

El 28 de mayo, el Gobierno de los Estados Unidos anunció finalmente un grupo de medidas para poner en vigor sus anuncios del 16 de mayo de 2022. El objetivo de este paso, según el texto publicado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), es favorecer al sector privado en Cuba.

Las medidas son limitadas y no tocan el cuerpo fundamental del bloqueo contra Cuba ni las sanciones adicionales que conforman la política de máxima presión. Una vez más, la decisión del Gobierno estadounidense descansa en su propia visión distorsionada de la realidad cubana, al pretender separar, artificialmente, al sector privado del sector público, cuando ambos forman parte del sistema empresarial cubano y de la sociedad en su conjunto.

Con este anuncio el Gobierno de los Estados Unidos pretende dirigirse hacia solo un segmento de nuestra población. No se eliminan ni modifican las medidas coercitivas que más afectan hoy a la economía cubana y los servicios públicos y que dañan duramente el bienestar de toda nuestra población.

De concretarse las medidas anunciadas, Estados Unidos busca poner en una situación de ventaja al sector privado que se ha establecido legalmente y ha crecido bajo las medidas tomadas en acto soberano por el Gobierno de Cuba en consulta con el pueblo cubano. Lo mismo ha ocurrido con el acceso a Internet establecido y expandido por Cuba a pesar de los obstáculos del bloqueo y las restricciones para impedir el libre acceso a cientos de herramientas y sitios web.

El Gobierno de los Estados Unidos ha sido explícito en su intención de utilizar a este sector con fines políticos contra la Revolución, en función de sus objetivos de cambio de régimen. 

Aunque se trate de una selectividad caprichosa, ambos, tanto el sector público como el privado, seguirán sufriendo las consecuencias del bloqueo y la absurda inclusión de Cuba en la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

Las medidas coercitivas que componen el bloqueo económico seguirán en vigor con cruel efecto para toda la población cubana. Es evidente que ee. uu. ratifica su voluntad de castigar al sector estatal de Cuba, conociendo que este presta servicios esenciales como educación, salud, cultura, deportes y otros a todos los cubanos, incluyendo el sector privado; y que es la garantía de la justicia social y la equidad entre los ciudadanos. Por ello se adoptaron medidas recientes por el Gobierno estadounidense para perseguir la cooperación médica internacional de Cuba y se han publicado documentos que revelan que continúa la apuesta por privarnos de ingresos y desestabilizar el país con fines políticos de dominación.

El Gobierno cubano estudiará estas medidas y, si no violan la legislación nacional y significan una apertura que beneficie a la población cubana, aunque solo sea a un segmento, no obstaculizará su aplicación.

La Habana, 28 de mayo de 2024

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando Acosta Riveros dijo:

1

29 de mayo de 2024

10:06:57


La autoridad arrogante de Estados Unidos piensa tratar a la República de Cuba, como si fuera una colonia. Los cubanos, sus autoridades revolucionarias y la población organizada ha resistido y constituyen un ejemplo en Nuestra América y el Mundo Entero. Que Dios, El Creador, bendiga a la Revolución Cubana. ¡Venceremos! Atentamente, Fernando Acosta Riveros

ReyesZETISC dijo:

2

29 de mayo de 2024

10:32:10


Evaluemos con soberanía las medidas en función de lograr un impulso económico que beneficie a todos, pensar como país es vital en esto.

aAntonio Iván Ruiz Chaveco dijo:

3

29 de mayo de 2024

10:37:52


Considero que es muy inteligente la decisión del estado cubano y nuestro partido, pues se debe apoyar todo aquello que pueda contribuir al suministro de recursos a la población, siempre y cuando eso no viole nustros principios, la soberanía y las leyes de nuestro pais. Si eso contribuye a una forma de explotación y enrriquecimiento ilíciti, confiamos en que las leyes de nuestro país permitirá ponerlo en su punto cierto. Nos identificamos completamente con las decisiones que pretende tomar el estado cubano, aún sabiendo que el objetivo de ellos no es resolver nuestros problemas sino incrementar la diferencia social.

Víctor Pacheco dijo:

4

29 de mayo de 2024

10:43:46


Estoy de acuerdo con la nota del Minrex. Pero se debio empezar la Nota diciendo cuáles son las medidas? Y con más concresion exponer los pro y los contra. Todos nuestros organismo cuando se expresen en los medios debieran limitar el lenguaje tecnicista y que se entienda bien por el pueblo.

Jose medins dijo:

5

29 de mayo de 2024

21:35:07


El sector privado no es enemigo, no más fragmentación, los funcionarios han sido destituidos y no son el sector privado

BEKO dijo:

6

30 de mayo de 2024

01:25:21


¨".....hábrase Cuba al mundo como el mundo se habra a Cuba....."

Giraldo dijo:

7

30 de mayo de 2024

18:25:17


Considero que aunque limitadas representan un alivio sumamente importante ante la caótica situación a que nos ha llevado el gobierno nacional cubano con sus políticas económicas erradas que sólo han traído como consecuencia más división y desigualdades en la sociedad cubana actual que los años de bloqueo imperial. Sería imperdonable no aceptar esas medidas para un pueblo que necesita oxígeno de urgencia ante la incapacidad de nuestras autoridades para revertir la gran crisis existencial de la revolución y el estado de miseria y calamidades de todo tipo en que se encuentra el pueblo cubano.

Liber dijo:

8

31 de mayo de 2024

06:23:58


Está declaración del Gobierno cubano demuestra quiénes son El verdadero obstáculo para la población Cubana.

Cubahoy dijo:

9

15 de junio de 2024

16:20:33


Creo que ninguna medida que favorezca al sector privado va a favorecer al pueblo humilde que no tiene acceso a ese mercado. Lo estamos viendo hoy. El sector privado dirigido desde Estados sólo va impulsar el neoliberalismo económico, reblandecer nuestras bases ideológicas y políticas con el objetivo de crear una base social contraria al socialismo y a la Revolución. Así piensa el capitalista: mientras más necesidad tenga el pueblo mejor, así tengo más ganancia. Lo vemos hoy con las MiPYMES nacionales. Qué será cuando dependan de capital NA.? No o seamos ingenuos y no nos llamemos a engaños. Este juego de casitas al capitalismo está comprometiendo definitivamente el rumbo socialista de nuestra Revolución.