
De «documento trascendental» se calificó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en un acto de cancelación rememorativa de emisión postal en saludo al aniversario 75 de su aprobación.
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) y con la presencia de Ana Yansi Rodríguez Camejo, viceministra de ese organismo, y de Liber Labrada Suárez, director de Mercadotecnia y Negocios del Grupo Empresarial Correos de Cuba, se homenajeó la fecha del 10 de diciembre, en que se firmó la Declaración, y alrededor del día se realizan jornadas conmemorativas en todo el mundo.
Eva Yelina Silva Walker, directora general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Minrex, recordó que la firma del documento fue el resultado de la voluntad colectiva de construir un mundo más justo y pacífico después de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial.
«Fue el primer paso para crear un sistema internacional de protección de los derechos humanos que se ha ido ampliando y perfeccionando a lo largo de los años», dijo la funcionaria, y lamentó que esa aspiración continúe siendo una quimera por el incremento de los conflictos armados, de la extrema pobreza, de la exacerbación de prácticas discriminatorias y de intolerancia, así como la creciente desigualdad social.
«Nuestro país es un activo promotor de iniciativas dentro del Consejo de Derechos Humanos y en la asamblea general de la ONU», afirmó, y puso como ejemplo la reciente elección de Cuba en el ente directivo, siendo el país más votado de América Latina y el Caribe, lo cual muestra el reconocimiento de la comunidad internacional al accionar de la Isla.

Precisó que para Cuba es una altísima prioridad garantizar el
disfrute de derechos humanos sin discriminación alguna, porque a pesar de los graves obstáculos y limitaciones que se derivan del criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, tenemos muchos logros que mostrar.
Añadió que Cuba continuará en el empeño de alcanzar la mayor justicia social y para ello perfeccionará su marco institucional y jurídico.
Sus palabras concluyeron reafirmando el compromiso de Cuba con la promoción y protección de los derechos humanos.















COMENTAR
Responder comentario