ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

El deseo de contribuir con su país de origen y de luchar en contra del criminal bloqueo de Estados Unidos animaron a los participantes en la IV Conferencia La Nación y la emigración, que sesionó en el Palacio de Convenciones, este fin de semana.

Debatieron acerca de una mayor integración con la Patria y de generar estrategias de trabajo que impacten positivamente en la vida de la Isla.

«Hoy nos sentimos satisfechos de que nos reciban, de ser escuchados y de que concretemos acuerdos», aseguró Tania Tellería Miranda, quien preside la Asociación de Cubanos Residentes en Chile, Raíces Cubanas.

 «Hemos apoyado con donativos ante huracanes, y en tiempo de pandemia aportamos jeringuillas e insumos médicos. A personas enfermas se les ha hecho llegar sus medicamentos a los hospitales», relató la cubana, quien denunció el bloqueo como el principal obstáculo por superar en las relaciones entre quienes viven en Cuba y los que están en el exterior.

 

ESTAMOS AL LADO DE NUESTRA PATRIA

José (Pepe) López, presidente de la Asociación Cultural José Martí, en Estados Unidos, vive en Miami hace tres décadas, y ve su relación con la Patria como visitar la casa de la familia.

Aseguró que el clima hostil hacia Cuba, en la ciudad donde vive, hace el trabajo difícil, pero se mantienen apoyando con las caravanas en contra del bloqueo, los últimos fines de semana de cada mes, y participando en eventos y actos públicos en contra de las medidas coercitivas del Gobierno estadounidense.

«Hemos esperado con mucho interés y deseo que se celebrara una nueva edición de la Conferencia. Aquí nos unimos en una sola voz para apoyar, no para criticar, no para exigir, sino para aportar.

«Estamos y estaremos al lado de nuestra patria, de nuestra Revolución, con respeto y con cariño», comentó.

CUBA VA CONMIGO ADONDE VOY

Virgilio Ponce, reside en la ciudad de Hendaya, comuna de Francia, desde la cual realiza una meritoria labor en las plataformas digitales para difundir la verdad de Cuba, y este fin de semana se unió a las voces que se escucharon desde La Habana.

«Divulgo el pensamiento de José Martí, pues soy del criterio de que, mientras más conocemos la obra del Apóstol, más podemos hacer por Cuba y entender la Revolución», sentenció.

«Yo estoy con mi pueblo», afirmó, porque «Cuba viene en mi mochila y va conmigo adonde voy».

 

LA PALABRA CUBA

«Estamos sensibilizados porque sabemos la situación que atraviesa Cuba a causa del bloqueo. No podemos enviar directamente dinero o mensajería por los canales oficiales porque, al poner la palabra Cuba, nos sancionan», relató Marite Díaz, conocida en las redes sociales como Cenit Azul, quien vive en la ciudad de Colonia, Alemania, hace 32 años.

Para ella, este evento sirvió para proyectar nuevas iniciativas en pos de contribuir a la unidad de las agrupaciones, a fin de avanzar de conjunto en el desarrollo de un mejor país.

 

«ES TIEMPO DE DEVOLVER A CUBA TODO LO QUE NOS HA DADO»

Se es cubano más allá de los límites fronterizos; bien lo sabe Miso Paradelo, quien regresó este noviembre a su archipiélago, para participar en la iv Conferencia La Nación y la Emigración.

Más de 30 años residiendo en España no han sido obstáculos para que la presidenta de la Asociación Crisol de Amistad sienta «auténtico orgullo» de haber nacido en esta tierra martiana.

Habló de sus añoranzas, y rememoró que muchos cubanos que emigraron a las Islas Canarias invirtieron sus ganancias en esa comunidad autónoma. «Cuba y los cubanos, dondequiera que hemos estado, hemos hecho historia».

La villaclareña, y también miembro del proyecto Giremos la Historia, aseguró que es momento de un cambio: «es tiempo de dar todo aquello que en su día nos dieron. Creo que nos toca a la generación que ha salido, por distintos motivos, ayudar a Cuba».

 

SE NOS HAN UNIDO MÁS PERSONAS

Ada Noidis Galano Estiven vive en Milán, Italia, hace 33 años. Allí genera iniciativas para enviar donativos a Cuba, participa en las caravanas mundiales en contra del bloqueo, y coordina grupos que desean visitar la isla para realizar labores productivas y conocer su realidad.

«Cuando llegué a aquel país, muy pocos cubanos participábamos en este tipo de labor solidaria, pero ya se nos han unido más personas, principalmente jóvenes», relató la también poeta, que participa en varios proyectos solidarios como las Hormigas Laboriosas de España, la Maleta Solidaria desde Bélgica, y Puentes de Amor, en Estados Unidos.

 

«HAY MUCHOS CUBANOS DE BUENA FE EN EL EXTERIOR QUE QUIEREN HACER COSAS POR SU PAÍS»

A 30 años de haber salido de Cuba, Guillermo Nicomedia Ramírez sigue definiéndose como cubano, de los que jamás han dejado de amar y sentir por su país.

Empresario y presidente de la asociación cultural Yoruba de Cuba en México, confiesa que es un orgullo estar nuevamente en su Patria, y en un evento que sirve para apartar del camino algunos de los obstáculos que le impiden a la Isla avanzar y salir adelante.

Cuenta que la empresa que dirige ha estado exportando insumos a la Isla, y fomentando un intercambio comercial.  «La solución a la situación actual está en la producción, y en eso estamos trabajando».

Partidario de las modificaciones realizadas a la política migratoria, que hoy favorecen la entrada y salida de los cubanos, y su participación activa en el desarrollo socioeconómico de la Isla, advierte que «no se puede perder de vista que hay muchos cubanos de buena fe en el exterior que quieren hacer cosas por su tierra e invertir su dinero aquí».

CUBA COMO PUNTO DE ENCUENTRO

A 22 largos años de haberse radicado fuera del país, en uno de los territorios más fríos de Estados Unidos (Minnesota), el pianista, director musical, compositor, arreglista y productor, Ignacio Herrera López (Nachito), asegura que no existe otra posibilidad de hacer lo que hace, «sin regresar a su Cuba, a su país, a su Patria».

Más allá del arte, asume como una misión personal la labor que realiza para mostrarle al mundo que Cuba tiene valiosos profesionales, que nacieron con la Revolución e hicieron una carrera.

«Quiero que haya paz, amor, entendimiento y que, sin importar las ideas políticas, seamos capaces de comunicarnos y de luchar por un fin común, que es esta Cuba tan linda que tenemos. Quiero que Cuba sea siempre nuestro punto de encuentro».

 

UN PETER PAN QUE LUCHA POR SU PATRIA

Para Víctor Nieto Nieto, regresar significa respirar paz emocional y recargar energías para seguir luchando por su patria, aunque sufra las amenazas de los odiadores anticubanos.

Salió de la Isla en 1961, con solo 14 años de edad, porque sus padres creyeron en la falsa campaña de que perderían la patria potestad de sus hijos, y engrosaron la lista de las familias que entonces fueron víctimas de la Operación Peter Pan, una de las tantas acciones que, desde Estados Unidos, buscaron desestabilizar a la Revolución Cubana.

Se sumó a los grupos de solidaridad con Cuba, radicados en Estados Unidos, y al Comité por la liberación de los Cinco Héroes.

Participó en la IV Conferencia la Nación y la Emigración con la expectativa de generar iniciativas a favor de una lucha común en contra del bloqueo, y de las injustas sanciones que aplica la Casa Blanca para destruir la Revolución.

 

SABÍA QUE VINIENDO ALGO IBA A NACER

En todos los cuadros de una serie que comenzó a pintar hace más de diez años, y que aún no ha concluido, hay un hombrecito que asciende. Danis Montero Ascanio (conocido por Ascanio Cuba), explica que se trata de un elemento que, de alguna manera, simboliza a los cubanos y el deseo común de escalar en busca de un futuro mejor para nuestras familias y para nuestro país.

A una década de haberse radicado en la ciudad italiana de Milán, asegura que existen esencias que uno no pierde jamás, aunque se encuentre lejos.

Comprometido con la tierra que lo vio nacer, y de la que nunca se ha desligado, expresó que «sabía que viniendo aquí algo iba a nacer».

Entre los aspectos que más le llamó la atención, están las amplias perspectivas en el plano económico. «Si logramos unirnos y ampliar eso, estaremos contribuyendo a salir de los problemas que enfrentamos en este momento, y subiendo un escalón importante».

Así hacen los hombrecitos que ascienden en sus cuadros, que, entre otras cosas, simbolizan la tenacidad de esta Isla que lo acompaña siempre, porque «la madre tierra nunca se olvida. Esta siempre será mi Patria, y la de todos los cubanos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.