ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Reconocidos juristas evalúan las evidencias presentadas en la primera jornada del Tribunal Internacional contra el bloqueo a Cuba. Foto: Siempre con Cuba

El Tribunal Internacional contra el Bloqueo, celebrado en la sede del Parlamento Europeo entre 16 y 16 noviembre, dictaminó que la política unilateral de Estados Unidos contra Cuba viola el Derecho Internacional y normas universales para la convivencia pacífica. 

Integrado por los juristas Norman Paech, Suzanne Adely, Ricardo Avelãs, Daniela Dahn, Simone Dioguardi y Dimitris Kaltsonis, el jurado señaló que, dado que las numerosas sanciones y las leyes estadounidenses en las que se basan son ilegales, deben ser abolidas y EE. UU. debe pagar una indemnización por los daños causados al Estado cubano, a sus empresas y a sus ciudadanos.

En el dictamen leído por los jueces se señaló al bloqueo como violador del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966. También esgrime la posibilidad de que el daño colectivo causado por el bloqueo contra el pueblo cubano califique como genocidio, según la Convención de 1948 para la prevención y la sanción de ese delito.

Un saludo del miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, se dio a conocer durante esta segunda y última jornada del Tribunal Internacional en el que, antes de emitir la sentencia, otra vez se escucharon los alegatos de cómo la extraterritorial política afecta a los intereses de los empresarios europeos y pueblos de ese continente.

Las palabras del Héroe de la República, Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), cerraron estas significativas jornadas que caracterizó como un «acto de gran contenido y valor político, siguiendo un esquema jurídico por excelencia».

El también diputado cubano relató cómo la iniciativa se logró con el esfuerzo conjunto de varias organizaciones que reconocen la injusticia que ha cometido la principal potencia imperialista contra el pueblo cubano.

«Si hace apenas 15 días el gobierno de EE. UU. quedó nuevamente internacionalmente en la Asamblea General de las Naciones Unidas, recibiendo una nueva y contundente derrota moral, hoy el Parlamento Europeo, lugar donde en repetidas ocasiones se han aprobado resoluciones anticubanas acusándonos de violar los derechos humanos y de irrespetar la democracia, entre otras grandes falacias, ha servido también para dar un nuevo golpe fatídico al actual gobierno norteamericano que, como sus predecesores, no cesa en el empeño de doblegarnos, para borrar de un plumazo el ejemplo que representa mi valiente y rebelde Patria para muchos pueblos del mundo», expresó el presidente del ICAP.

Exhortó a gestar nuevas acciones, más efectivas, para demostrar cómo el marcado carácter extraterritorial del bloqueo lesiona la soberanía de los países.

Tampoco «hay un solo argumento válido que justifique la arbitraria inclusión y permanencia de Cuba en la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo», dijo.

Luego citó el mensaje agradecido del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los organizadores y al equipo de juristas que participaron en la vista, así como a los más de 240 participantes de 18 países que asistieron a las sesiones.

«Para hacer más efectiva esa lucha, los convido a utilizar como un nuevo instrumento de trabajo el veredicto que este tribunal emane. Será una nueva herramienta jurídica, útil para sensibilizar a otros públicos y hacer más efectiva nuestra batalla común», culminó González.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anibal garcia dijo:

1

17 de noviembre de 2023

20:20:33


Espectacular,ahora veremos la respuesta del imperialismo yanquy,lo más seguro es que seguirán apretando tuercas y diciendo que es un problema bilateral hasta cuando el mundo tiene que soportar la prepotencia de Eeuu