ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: www.cepal.org

La humanidad alcanzó este martes 15 de noviembre de 2022, la cifra de 8 000 millones de habitantes según el informe Perspectivas de la Población Mundial. Asimismo, prevé que India superará a China como el país más poblado en 2023.

Según datos publicados por Population Reference Bureau (PRB), la población mundial en 2020 alcanzó los 7 764 millones de habitantes y en 2021 aumentó a 7 837 millones.

El crecimiento mostrado este 2022 es sin precedentes. Se debe al incremento de la esperanza de vida, gracias a los avances en la salud pública, la nutrición, la higiene personal y la medicina. También es consecuencia de los altos niveles de fertilidad en países como Níger, Somalia y el Congo.

Las últimas proyecciones de la Organización de Naciones Unidas, publicadas con motivo del Día de la Población, sugieren que el número de habitantes del planeta podría llegar a 8 500 millones de habitantes en 2030 y 9 700 millones en 2050. Se pronostica, además, un pico de alrededor de 10 400 millones de personas durante la década de 2080 y que permanecerá en ese nivel hasta 2100. Por otra parte, la población mundial crece a su ritmo anual más lento desde 1950.

La mayor parte del crecimiento en Asia y África

Más de la mitad del aumento de la población mundial hasta el año 2050 se concentrará en ocho países: Egipto, Etiopía, India, Filipinas, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo y Tanzania. Se espera que los países de África subsahariana contribuirán con más de la mitad del crecimiento de la población previsto hasta ese año.

«La relación entre el crecimiento de la población y el desarrollo sostenible es compleja y multidimensional», explicó Liu Zhenmin, subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quien también aseguró que el rápido crecimiento de la población hace más difícil la erradicación de la pobreza, la lucha contra el hambre, la desnutrición y la expansión de la cobertura de los sistemas de salud y educación.

Foto: Tomada de El País

Aumento de la población mayor

Se estima que la proporción de la población mundial comprendida en el rango de edad de 65 años o más aumentará del 10 % en 2022 al 16 % en 2050. Para entonces, se espera que el número de personas mayores de 65 años en el mundo duplicará la cifra de niños menores de 5 años y llegará a igualar la cantidad de niños menores de 12 años.

De acuerdo con el informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, los países de con mayor índice de población envejecida deben tomar medidas para adecuar los programas públicos al número creciente de personas mayores. Asimismo, deben incluir el establecimiento de sistemas universales de atención médica y de cuidado a largo plazo y mejorar los sistemas de seguridad social y pensiones.

Esperanza de Vida

La esperanza de vida al nacer alcanzó 72,8 años en 2019, lo cual representa una mejora de casi nueve años desde 1990. Se proyecta que las reducciones de mortalidad se traducirán en una longevidad mundial promedio de alrededor de 77,2 años en 2050. No obstante, se perciben desigualdades entre países y regiones del mundo: en 2021, la esperanza de vida de los países menos desarrollados era siete años menor que el promedio mundial.

América Latina y el Caribe

La región representa el 8,2 % de la población mundial. Se espera que en 2056 la región alcanzará la población máxima.

La esperanza de vida se sitúa en los 72,2 años, con una ventaja femenina de siete años (75,8) frente a la masculina (68,8).

El impacto de la pandemia provocó que la esperanza de vida se redujera en tres años entre 2019 y 2021. Para 2050, se espera que alcance los 80,6 años.

Por otra parte, América Latina y el Caribe fue la región con el segundo nivel más alto de fecundidad adolescente, con 53 nacimientos por cada 1 000 mujeres de 15 a 19 años.

Fuente: Russia Today y ONU Noticias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.