La importancia de garantizar un flujo de viajeros regular, ordenado y seguro, a partir de la implementación de mecanismos operativos e integrales de colaboración, enfocados en el ámbito migratorio y consular, fue abordada ayer en la I Ronda de Conversaciones Migratorias entre Cuba y Argentina, desarrollada en un ambiente cordial y de cooperación.
Con sede en Buenos Aires, la reunión, copresidida por Ana Laura Cachaza, directora general de Asuntos Consulares de la Cancillería argentina, y por Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior, del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, abordó las formas de enfrentar, con efectividad, fenómenos como la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes, reseñó Cubaminrex.
El tema resulta esencial para la Isla, cuya historia migratoria de las últimas seis décadas está marcada por múltiples operaciones de tráfico de personas con destino a EE. UU., razón por la cual solo en 2022 las Tropas Guardafronteras cubanas han brindado asistencia y salvamento a 121 personas en peligro en el mar.
Como ha denunciado el Gobierno Revolucionario en reiteradas ocasiones, la política estadounidense estimula a individuos delincuenciales a llevar a cabo acciones de tráfico de personas, con un triste desenlace. También se ha denunciado cómo el bloqueo económico, comercial y financiero provoca enormes dificultades a la población, y se convierte en uno de los incentivos principales que generan este tipo de acción.
COMENTAR
Responder comentario