ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ernesto Soberón en Uruguay. Foto: Tomada de Prensa Latina

Cuba alista una Ley de Ciudadanía y trabaja en el fomento de las relaciones con los emigrados afirmó, en Montevideo, Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares y de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (Daccre), de la cancillería de la Isla.

Según Prensa Latina, la información trascendió en un encuentro con compatriotas residentes en Uruguay celebrado en la misión diplomática cubana en la capital de ese país.

Soberón explicó que para la próxima legislatura del Parlamento cubano también deberán ser aprobados proyectos de leyes sobre Pasaporte y Extranjería.

Destacó que la nueva Constitución, vigente en Cuba desde 2019, permite la doble y más ciudadanías, pero ello precisa de una legislación.

El diplomático sostuvo conversaciones migratorias con el Ministerio del Exterior uruguayo, que consideró de positivas en la intención compartida de promover una emigración ordenada, regulada y segura, añade el reporte de la agencia latinoamericana de noticias.

Estimó que en la nación sudamericana hay unos 12 000 cubanos y consideró que se registran números inéditos de ciudadanos de la Isla en el exterior y también en número de países.

El diplomático subrayó el impacto del bloqueo de Estados Unidos sobre la emigración irregular y los peligros que ello entraña para quienes están expuestos a la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes.

Reconoció que el actual flujo migratorio tiene impactos demográficos en una nación con índices de natalidad bajos, explica la nota.

Según el director de la Daccre están en estudio medidas sobre temas que interesan a la emigración, incluidas la agilización de trámites y su participación en el desarrollo socioeconómico, en particular a nivel territorial.

Igualmente, apuntó que es creciente el número de cubanos residentes en el exterior interesados en invertir en su país.

A la par, dijo, Cuba favorece la concreción de acuerdos bilaterales con países que reciben a ciudadanos de la Isla.

El director de la Daccre viaja hoy a Buenos Aires donde sostendrá conversaciones migratorias con funcionarios de la cancillería argentina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Sendín Orozco dijo:

1

30 de octubre de 2022

13:38:47


Muy bien, es una pena que a la comunidad cubana residente en el exterior no la hayan tenido en cuenta para la votación por el nuevo código de las familias. Es evidente que se olvidaron de sus derechos.

Jose dijo:

2

30 de octubre de 2022

14:02:56


Lo que todos los emigrados cubanos quisieran es poder viajar a Cuba con el pasaporte del Pais de su nueva ciudadania y para los que no han adquirido otra cuidadania...UN PRECIO ADECUADO,RAZONBLEY MAS VIGENCIA PARA EL PASAPORTE CUBANO... que esta entre los mas caros del mundo sino es el mas caro sin contar la habilitacion que tambien es unica.

Jose Respondió:


1 de noviembre de 2022

07:57:36

Sobre el precio del pasaporte cubano estoy de acuerdo con ud, ahora con relación de viajar con el pasaporte de la nueva ciudadanía no coincido, no todos tenemos esa ansia, deseos o necesidad de hacerlo.

Tatiana Safiulina dijo:

3

30 de octubre de 2022

19:35:09


Hola. Soy Tatiana Safiulina. Ingeniera Eléctrica y jubilada. Vivo 37 años en Cuba. Soy natural de la URSS y persona sin cuidadania. Cómo yo hay varias personas. Esperó que está Ley nueva incluirán a nosotros. Muchas gracias. Saludos

Roberto Sosa Respondió:


1 de noviembre de 2022

10:17:58

Hola Tatiana, me parece justo que se le diera la ciudadania a personas que viven hace mucho tiempo en nuestro pais. Saludos

Javier Maturana dijo:

4

31 de octubre de 2022

13:15:50


Creo q se debe favorecer una clara mejoría en el tema de la duración del pasaporte y prórrogas para facilitar encuentros familiares

Roberto Vazquez dijo:

5

31 de octubre de 2022

17:58:43


En este artículo se expresa que el gobierno cubano se pronuncia por una emigración regular,sin embargo no entiendo porqué razón se aprobó viajar a Nicaragua sin necesidad de visado si esto genera emigración irregular e ilegal para llegar a Estados Unidos.

Manuel Respondió:


1 de noviembre de 2022

14:45:37

El visado a Nicaragua no es asunto cubano, es solo competencia de Nicaragua. Otra cosas es que quiera decir usted que es un acuerdo entre Cuba y Nicaragua para que no se les pida visa a los cubanos pero en realidad solo es competencia del estado nicaragüense

Cesar Respondió:


1 de noviembre de 2022

18:11:01

Hola! Quien aprueba o no los diferentes requisitos para ingresar a un país es el propio país, o sea, quien eliminó la visa para Nicaragua a ciudadanos cubanos fue la propia Nicaragua, no Cuba.

Ojo dijo:

6

1 de noviembre de 2022

15:02:00


Deberían dejar que los cubanos que emigraron hace 12 años o más tengan derecho a recibir testamento es decir heredar bienes de sus padres, aunque no tengan Carné de Identidad debe bastar con el Pasaporte Cubano que demuestre que son cubanos

charlitin dijo:

7

1 de noviembre de 2022

16:27:57


Espero que quiten lo de venir a Cuba cada 2 años obligados de lo contrario se pierde la ciudadanía, es hora de que el emigrado cubanos quisiera poder viajar a Cuba con el pasaporte del Pais donde vive y no donde nació. También espero un precio mas razonable o adecuado y mayor vigencia para el pasaporte cubano, el único en todo el mundo con esas características. También espero que como el Código de la Familia fue tan avanzado según normas y experiencias internacionales, así lo hagan con esta Ley en proyecto

Antonio. dijo:

8

1 de noviembre de 2022

18:46:27


Hay miles de emigrados cubanos que lo son por problemas económicos. No todos los que salieron de Cuba podían permitirse viajar al país una vez al año, pagar estancia en el extranjero, más pasaje y permiso de salida para regresar. No quedaba otra opción que renunciar a la residencia en Cuba. Era injusto y es hora de rectificar. Y no creo que cuando quiera regresar a mi país tenga que repatriarme. Ese concepto de repatriación debe ser eliminado. Debemos poder ir a Cuba cuando queramos, el tiempo que queramos y quedarnos en nuestro país cuando queramos.

Alex dijo:

9

8 de abril de 2023

21:18:16


Cuando se debate la nueva ley de ciudadanía. Ya no se ha dicho más nada

Renato Lázaro González Garcés dijo:

10

9 de junio de 2024

08:55:13


A Casi dos años de publicada está noticia, no se vislumbra nada a corto plazo en el horizonte,¡le sumba el merequeten! Y luego hablan de la lentitud en las bases.

Renato Lázaro González Garcés dijo:

11

9 de junio de 2024

08:58:26


Espero que se acabe de implementar la manera de renunciar a la ciudadanía cubana, tal como recoge como derecho la Constitución