ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con la revalidación por parte de Dominica, todos los países de América Latina y el Caribe han ratificado al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, según informó el organismo de la ONU que gestiona e impulsa ese acuerdo. 

Dominica ratificó el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE) el 30 de junio, completando la adhesión universal al Tratado en toda América Latina y el Caribe. Foto: Agencia ONU

La medida lleva el total acumulado de ratificaciones a 173, incluidos los 33 países de la zona.

Según indica TeleSur, la ratificación «demuestra el liderazgo ejemplar de la región en la no proliferación nuclear y el desarme», como dio a conocer en un comunicado Robert Floyd, secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

Sin embargo, para que el tratado vinculante entre en vigor debe ser ratificado por ocho estados, entre ellos China, Israel, Estados Unidos, Egipto, Irán, Corea del Norte, la India y Pakistán.

América Latina y el Caribe se convirtió en la primera zona libre de armas nucleares del mundo con la firma del Tratado de Tlatelolco, en México, el 14 de febrero de 1967, y que entró en vigor dos años después.

Este acuerdo prohíbe el ensayo, fabricación, producción, almacenamiento o adquisición de armas nucleares en toda la región, y garantiza el uso de la energía atómica exclusivamente para fines pacíficos, como son las múltiples aplicaciones en el sector de la medicina a través de la producción de vacunas, el uso de radioisótopos y la radioinmunoanálisis, reporta TeleSur.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.