ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Imagen ilustrativa Foto: El Financiero

El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, se refirió este sábado a los casos de viruela de los simios en el mundo, de ellos tres en América del Norte hasta el 20 de mayo; y destacó que en Cuba se ha reforzado la vigilancia en este sentido.

Sus declaraciones tuvieron lugar en el Estado Mayor de la Defensa Civil como parte de la primera jornada del Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres «Meteoro 2022». 

El doctor llamó a mantener la vigilancia epidemiológica y fortalecer la atención primaria de salud.

La Organización Mundial de la Salud comunicó este viernes que se han confirmado 80 casos de viruela del mono en 11 países donde la enfermedad no se considera endémica.

El reporte oficial de  la OMS explica que están trabajando en 50 investigaciones para comprender mejor el alcance y la causa de este brote, pero es probable que se notifiquen más casos en la misma medida en que se amplíe la vigilancia.

Señalan, además, que el virus es endémico en algunas poblaciones animales de varios países, lo que provoca brotes ocasionales entre la población local y los viajeros. 

Dejan claro que la viruela del mono se propaga de manera diferente a la COVID-19: se transmite de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama.

En comunicado del 19 de mayo, la OMS señala que la presentación clínica de la viruela del simio se asemeja a la de la viruela, una infección relacionada con el ortopoxvirus que se declaró erradicada en todo el mundo en 1980. La viruela del simio es menos contagiosa que la viruela y causa una enfermedad menos grave.

Las vacunas utilizadas durante el programa de erradicación de la viruela también brindaron protección contra la viruela del mono. Se han desarrollado vacunas más nuevas, una de las cuales ha sido aprobada para la prevención de la viruela del simio, indica la fuente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Quenya escudero dijo:

1

23 de mayo de 2022

15:48:54


Me interesa las enfermedades y me preocupa

Quenya escudero dijo:

2

23 de mayo de 2022

15:49:22


Buenas tardes. Quisiera estar informada de todo.

Gloria dijo:

3

24 de mayo de 2022

15:34:18


En que año, se dejó de poner en Cuba la vacuna de la viruela.. Gracias

Marthica dijo:

4

28 de mayo de 2022

17:54:12


Estamos preocupados!

Ada Rigual dijo:

5

29 de mayo de 2022

20:30:33


¿ Hasta que año se vacunó en Cuba contra la viruela?

Ada Rigual dijo:

6

29 de mayo de 2022

20:31:53


¿ Hasta que año se vacunó en Cuba contra la viruela?

Mary52 dijo:

7

6 de junio de 2022

14:01:39


Es necesario dar a conocer qué grupo poblacional en nuestro país fue vacunado con la vacuna para la Viuela. Esta es una preocupación de la población en general por lo que debe informarse de forma clara. He buscado esta información en diferentes publicaciones donde aparecen los esquemas que abarcan períodos de varios años, pero no queda claro lo que se necesita saber.

Jose Armando dijo:

8

26 de julio de 2022

11:25:53


Hasta que año se vacuno en Cuba contra la Viruela?