
Un brote del virus de la viruela del mono provoca alarmas en los países europeos y en Estados Unidos por la presencia de varios casos diagnosticados en esos territorios, luego de reportarse los primeros contagios en África.
El Ministerio de Sanidad de España informó de la presencia de 30 pacientes aquejados por la enfermedad que se detectó como virus endógeno en África central y occidental.
España se convierte en el país no africano con mayor número de positivos en el actual brote, que se identificó por primera vez el 7 de mayo en Londres y que ya afecta al menos a ocho países europeos, además de EE.UU., Canadá y Australia, según detalla la agencia Rusia Today.
Así, durante los próximos días los expertos prevén que siga apareciendo un goteo de nuevos casos, debido a que la cadena de contagios se inició en abril, pero no ha sido hasta esta semana cuando se ha diagnosticado al primer paciente de la viruela del mono, tras saltar la alerta en el Reino Unido.
El periodo de incubación de la enfermedad después de la infección por el virus suele estar entre los 6 y los 13 días, aunque en ocasiones puede extenderse hasta 21, por lo que se deduce que el virus circulaba por Madrid al menos desde mediados de abril.
El número de casos de viruela del simio en Portugal aumentó a 23 después de que el Instituto Nacional de Salud Doctor Ricardo Jorge (INSA) confirmara nueve nuevos casos en las últimas horas.
Actualmente se desconoce el reservorio natural de la viruela del mono. Sin embargo, los roedores africanos y primates pueden albergar el virus e infectar a las personas. Se trata de una infección rara —pero peligrosa— similar al virus de la viruela ya erradicado en el mundo.
La enfermedad comienza con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, escalofríos, inflamación de los ganglios linfáticos —un síntoma que no tiene la viruela— y agotamiento. Hasta tres días después de tener fiebre, puedes desarrollar un sarpullido en la cara y el cuerpo que evoluciona hasta lesiones en la piel como costras.
Las personas que pueden tener síntomas de viruela del mono, y aquellas que tienen contacto cercano con ellas, deben comunicarse con su médico si tienen erupciones o lesiones inusuales.
Se transmite a través de una mordedura o arañazo, por la inadecuada cocción de la carne de animales infectados, por fluidos corporales o contacto indirecto con material lesionado y la ropa de cama contaminada.
Actualmente no existe tratamiento ni vacunas contra la infección por el virus de la viruela del mono.















COMENTAR
Alejó Arnaldo Toriza Cárdenas dijo:
1
21 de mayo de 2022
18:56:02
Responder comentario