Redacción Internacional
Al concluir la firma de los decretos sobre el reconocimiento de la independencia y la soberanía de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, por parte del presidente ruso, Vladímir Putin, las partes mostraron satisfacción por la decisión tomada.
La Duma Estatal rusa -la Cámara Baja del Parlamento del país- ratificó por decisión unánime los acuerdos de amistad, cooperación y asistencia mutua con esas repúblicas soberanas ubicadas al noreste de Ucrania y con mayoría de población rusa.
Previamente, los Parlamentos de ambas repúblicas y sus líderes también ratificaron esos acuerdos, que se firmaron después de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunciara este lunes su decisión de reconocer la independencia y la soberanía de Donetsk y Lugansk, según señaló Russia Today.
Tras su discurso, el jefe del Estado ruso ordenó al Ministerio de Defensa que garantice el mantenimiento de la paz por parte de las Fuerzas Armadas rusas en ambas repúblicas. Mientras, el líder de Lugansk, Leonid Pásechnik, agradeció este martes a Putin por su decisión de reconocer la independencia de la región.
Destacó que Rusia prestó asistencia al Donbas cuando la situación en la línea del frente se agudizó hasta el límite: «Para el país hermano no somos simplemente determinadas zonas de las provincias de Donetsk y Lugansk, como para Ucrania, sino la gente, los compatriotas, el pueblo ruso sometido al genocidio», citó RT las palabras del líder de Lugansk.
Prensa Latina divulgó las palabras del presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento), Leonid Slutski, quien manifestó que reconocer la independencia de esos territorios era el único paso posible para Rusia, teniendo en cuenta cómo se agravó la situación de la región de Donbass. «Estamos salvando a nuestros conciudadanos del genocidio, de la destrucción física. Este es un momento verdaderamente histórico».
El Parlamento de esa República ratificó el acuerdo de amistad, cooperación y asistencia mutua con Rusia, con el voto a favor de los 46 diputados del Consejo Popular que asistieron a la sesión (de un total de 50 legisladores).
Mientras, el Parlamento de la República Popular de Donetsk ratificó el acuerdo de amistad, cooperación y asistencia mutua con Rusia, aprobada unánimemente por los 87 diputados de la cámara. Minutos después, el pacto fue ratificado también por el líder de la república, Denís Pushilin.
Ahora, el acuerdo deberá ser discutido por la Duma Estatal de la Federación Rusa. En caso de ser ratificado, entrará en vigor para un plazo de 10 años.
OCCIDENTE EN CONTRA DE RUSIA TRAS EL RECONOCIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA DE DONETSK Y LUGANSK
Diferentes fueron las reacciones en Occidente y Estados Unidos, desde donde se divulgaron sanciones para el país euroasiático.
Russia Today informa que el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció medidas coercitivas contra cinco entidades bancarias rusas (Rossiya Bank, IS Bank, General Bank, Promsvyazbank y Black Sea Bank) y para los empresarios Gennadi Timchenko, Boris Rotenberg e Ígor Rotenberg.
El castigo incluye congelar las cuentas en Londres, prohibir la entrada de los empresarios al Reino Unido y obstaculizar las relaciones entre cualquier británico y esas personas o entidades. Además, el embajador ruso en Londres, Andréi Kelin, fue llamado a consulta.
Entretanto Alemania suspende la certificación del gasoducto Nord Stream 2, finalizado recientemente y que conecta a los países del norte europeo por el mar Báltico.
Sobre esta medida, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo «Hemos estado consultándonos de cerca con Alemania durante la noche y aprobamos su anuncio», citó RT.
Por su parte, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas convocó a una reunión de emergencia para abordar temas que se encuentran sobre la mesa en torno a la actual situación en Ucrania, después de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmara durante una ceremonia en el Kremlin acuerdos de amistad, cooperación y asistencia mutua con el líder de Donetsk, Denís Pushilin, y su homólogo de Lugansk, Leonid Pásechnik.
La reunión se lleva a cabo en Nueva York (EE. UU.) y fue convocada por iniciativa de Albania, Reino Unido, Irlanda, México, Noruega, Estados Unidos, Ucrania y Francia. De parte de Moscú, en la cumbre participa el representante permanente de Rusia en las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, mientras que por Kiev está el representante de Ucrania ante la ONU, Serguéi Kislitsa.
Nebenzia manifestó ante los representantes de la ONU que Kiev hizo todo lo posible para sabotear y destruir los acuerdos de Minsk, puntualizó RT, y citó declaraciones del embajador ruso al exponer la causa de la decisión tomada por su gobierno achacándola a la negativa de las autoridades ucranianas a mantener un diálogo directo con las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Otra serie de declaraciones provinieron de la subsecretaria de la ONU, la estadounidense Rosemary DiCarlo, quien señaló que la decisión de Rusia de reconocer la independencia de ambas repúblicas populares podría tener implicaciones regionales y globales, ejemplificando con las 3 331 violaciones del alto el fuego en los últimos días por parte de Ucrania.
Mientras, la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, aseguró que tal reconocimiento por parte Rusia fue en realidad un intento de crear un pretexto para una mayor invasión de Ucrania.
Sin embargo, la respuesta del presidente Putin ha sido un llamado al mundo civilizado, «del cual los colegas occidentales se autodenominan únicos representantes, prefiere no darse cuenta de la matanza de civiles, el asedio, el hostigamiento de personas en el Donbass, como si todo este horror, genocidio, al que son sometidas casi cuatro millones de personas, no existiera».
Entre tanto, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Andréi Rudenko, declaró recientemente que Rusia por ahora no tiene planes para enviar sus tropas al territorio de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, agregando que la decisión al respecto se tomará sobre la base de las amenazas existentes.
Además, la Duma Estatal rusa -la Cámara Baja del Parlamento del país- ratificó por decisión unánime los acuerdos de amistad, cooperación y asistencia mutua con las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.
El conflicto real creado entre Rusia y Ucrania, tiene una gran base mediática que favorece a los intereses imperiales de las potencias occidentales y de Estados Unidos. El Kremli actúa con mucha cautela y llama a una solución pacífica, mientras Europa enciende las llamas y atiza el fuego.
(Noticia en construcción...)
COMENTAR
Ventura dijo:
1
22 de febrero de 2022
12:38:15
Jorge Respondió:
25 de febrero de 2022
01:52:13
Jose dijo:
2
22 de febrero de 2022
12:50:54
William Respondió:
22 de febrero de 2022
19:47:44
cubano+ dijo:
3
22 de febrero de 2022
12:51:43
Toti Respondió:
22 de febrero de 2022
19:43:32
Javier Lemus Yañez dijo:
4
22 de febrero de 2022
13:39:52
Lucía dijo:
5
22 de febrero de 2022
13:54:52
Rodney Respondió:
25 de febrero de 2022
14:38:38
Lucía dijo:
6
22 de febrero de 2022
13:56:00
Rigo dijo:
7
22 de febrero de 2022
14:11:40
yoyo dijo:
8
23 de febrero de 2022
09:41:26
mario dijo:
9
23 de febrero de 2022
12:36:17
Felipe dijo:
10
24 de febrero de 2022
11:42:38
Armando Cardona dijo:
11
24 de febrero de 2022
11:51:13
Ricardo Arnaiz Padrón dijo:
12
24 de febrero de 2022
12:50:23
cirilo dijo:
13
24 de febrero de 2022
13:24:47
Responder comentario