ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ratifican Rusia, Donetsk y Lugansk, acuerdo de amistad y cooperación Foto: Prensa Latina

Redacción Internacional

Al concluir la firma de los decretos sobre el reconocimiento de la independencia y la soberanía de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, por parte del presidente ruso, Vladímir Putin, las partes mostraron satisfacción por la decisión tomada.

La Duma Estatal rusa -la Cámara Baja del Parlamento del país- ratificó por decisión unánime los acuerdos de amistad, cooperación y asistencia mutua con esas repúblicas soberanas ubicadas al noreste de Ucrania y con mayoría de población rusa.

Previamente, los Parlamentos de ambas repúblicas y sus líderes también ratificaron esos acuerdos, que se firmaron después de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunciara este lunes su decisión de reconocer la independencia y la soberanía de Donetsk y Lugansk, según señaló Russia Today.

Tras su discurso, el jefe del Estado ruso ordenó al Ministerio de Defensa que garantice el mantenimiento de la paz por parte de las Fuerzas Armadas rusas en ambas repúblicas. Mientras, el líder de Lugansk, Leonid Pásechnik, agradeció este martes a Putin por su decisión de reconocer la independencia de la región.

Destacó que Rusia prestó asistencia al Donbas cuando la situación en la línea del frente se agudizó hasta el límite: «Para el país hermano no somos simplemente determinadas zonas de las provincias de Donetsk y Lugansk, como para Ucrania, sino la gente, los compatriotas, el pueblo ruso sometido al genocidio», citó RT las palabras del líder de Lugansk.

Prensa Latina divulgó las palabras del presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento), Leonid Slutski, quien manifestó que reconocer la independencia de esos territorios era el único paso posible para Rusia, teniendo en cuenta cómo se agravó la situación de la región de Donbass. «Estamos salvando a nuestros conciudadanos del genocidio, de la destrucción física. Este es un momento verdaderamente histórico».

El Parlamento de esa República ratificó el acuerdo de amistad, cooperación y asistencia mutua con Rusia, con el voto a favor de los 46 diputados del Consejo Popular que asistieron a la sesión (de un total de 50 legisladores).

Mientras, el Parlamento de la República Popular de Donetsk ratificó el acuerdo de amistad, cooperación y asistencia mutua con Rusia, aprobada unánimemente por los 87 diputados de la cámara. Minutos después, el pacto fue ratificado también por el líder de la república, Denís Pushilin.

Ahora, el acuerdo deberá ser discutido por la Duma Estatal de la Federación Rusa. En caso de ser ratificado, entrará en vigor para un plazo de 10 años.

OCCIDENTE EN CONTRA DE RUSIA TRAS EL RECONOCIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA DE DONETSK Y LUGANSK

Diferentes fueron las reacciones en Occidente y Estados Unidos, desde donde se divulgaron sanciones para el país euroasiático.

Russia Today informa que el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció medidas coercitivas contra cinco entidades bancarias rusas (Rossiya Bank, IS Bank, General Bank, Promsvyazbank y Black Sea Bank) y para los empresarios Gennadi Timchenko, Boris Rotenberg e Ígor Rotenberg.

El castigo incluye congelar las cuentas en Londres, prohibir la entrada de los empresarios al Reino Unido y obstaculizar las relaciones entre cualquier británico y esas personas o entidades. Además, el embajador ruso en Londres, Andréi Kelin, fue llamado a consulta.

Entretanto Alemania suspende la certificación del gasoducto Nord Stream 2, finalizado recientemente y que conecta a los países del norte europeo por el mar Báltico.

Sobre esta medida, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo «Hemos estado consultándonos de cerca con Alemania durante la noche y aprobamos su anuncio», citó RT.

Por su parte, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas convocó a una reunión de emergencia para abordar temas que se encuentran sobre la mesa en torno a la actual situación en Ucrania, después de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmara durante una ceremonia en el Kremlin acuerdos de amistad, cooperación y asistencia mutua con el líder de Donetsk, Denís Pushilin, y su homólogo de Lugansk, Leonid Pásechnik.

La reunión se lleva a cabo en Nueva York (EE. UU.) y fue convocada por iniciativa de Albania, Reino Unido, Irlanda, México, Noruega, Estados Unidos, Ucrania y Francia. De parte de Moscú, en la cumbre participa el representante permanente de Rusia en las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, mientras que por Kiev está el representante de Ucrania ante la ONU, Serguéi Kislitsa.

Nebenzia manifestó ante los representantes de la ONU que Kiev hizo todo lo posible para sabotear y destruir los acuerdos de Minsk, puntualizó RT, y citó declaraciones del embajador ruso al exponer la causa de la decisión tomada por su gobierno achacándola a la negativa de las autoridades ucranianas a mantener un diálogo directo con las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

Otra serie de declaraciones provinieron de la subsecretaria de la ONU, la estadounidense Rosemary DiCarlo, quien señaló que la decisión de Rusia de reconocer la independencia de ambas repúblicas populares podría tener implicaciones regionales y globales, ejemplificando con las 3 331 violaciones del alto el fuego en los últimos días por parte de Ucrania.

Mientras, la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, aseguró que tal reconocimiento por parte Rusia fue en realidad un intento de crear un pretexto para una mayor invasión de Ucrania.

Sin embargo, la respuesta del presidente Putin ha sido un llamado al mundo civilizado, «del cual los colegas occidentales se autodenominan únicos representantes, prefiere no darse cuenta de la matanza de civiles, el asedio, el hostigamiento de personas en el Donbass, como si todo este horror, genocidio, al que son sometidas casi cuatro millones de personas, no existiera».

Entre tanto, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Andréi Rudenko, declaró recientemente que Rusia por ahora no tiene planes para enviar sus tropas al territorio de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, agregando que la decisión al respecto se tomará sobre la base de las amenazas existentes.

Además, la Duma Estatal rusa -la Cámara Baja del Parlamento del país- ratificó por decisión unánime los acuerdos de amistad, cooperación y asistencia mutua con las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.

El conflicto real creado entre Rusia y Ucrania, tiene una gran base mediática que favorece a los intereses imperiales de las potencias occidentales y de Estados Unidos. El Kremli actúa con mucha cautela y llama a una solución pacífica, mientras Europa enciende las llamas y atiza el fuego. 

(Noticia en construcción...)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ventura dijo:

1

22 de febrero de 2022

12:38:15


Pero invasión ????en estos tiempos es algo absurdo donde está la prudencia y la responsabilidad regresamos al pasado es algo sin sentido es una pena

Jorge Respondió:


25 de febrero de 2022

01:52:13

Es el único comentario sensato. La invasion, los anhelos imperialistas de Putin y la guerra, con sus matanzas de población civil, no caben en nuestro tiempo.

Jose dijo:

2

22 de febrero de 2022

12:50:54


No se dice NADA de la demostracion de fuerza de Rusia con casi 190 000 soldados y tecnica a lo largo de la frontera.

William Respondió:


22 de febrero de 2022

19:47:44

Debo recordarte que las fuerzas rusas están dentro de su territorio así que tienen pleno derecho al despliegue. No amenazan a nadie, sólo les recuerda a los nacionalistas ucranianos y sus titiriteros de EEUU y OTAN que no se pueden equivocar, los rusos defienden sus derechos de existir y vivir en paz.

cubano+ dijo:

3

22 de febrero de 2022

12:51:43


Boris Johnson, no se respeta así mismo y quiere dar impresión de dignatario duro, robándole el dinero a los empresarios rusos con cuentas en los bancos de Londres, el alemán se aprovecha de la cobertura para no certificar el gaseoducto ruso y entrar en gracia y negocio con EEUU, Europa enciende las llamas y EEUU atiza el fuego.

Toti Respondió:


22 de febrero de 2022

19:43:32

Has descubierto la verdad absoluta.

Javier Lemus Yañez dijo:

4

22 de febrero de 2022

13:39:52


Rusia y Usa dos perros rabiosos.Un mundo seria mejor sin ellos...y sin sus satelites

Lucía dijo:

5

22 de febrero de 2022

13:54:52


Putin, me encantas, bravo por esta decisión. Este es un juego de ajedrez peligroso, pero Rusia no debe ni puede permitir que el imperio, ni la OTAN, ni los países lamebotas europeos continúen cercándola. A cada movida del imperio como haría nuestro invicto Comandante en Jefe hay que tener una nueva ficha, una nueva carta, no se le puede permitir lo que desean de ser el imperio hegemónico. ¡Abajo el imperio y sus lacayos! ¡Viva la República Rusa! ¡Viva la PAZ!

Rodney Respondió:


25 de febrero de 2022

14:38:38

De su comentario me quedo con la última oracion: Viva la Paz!

Lucía dijo:

6

22 de febrero de 2022

13:56:00


Los gobiernos de Europa marionetas del Imperio son una vergüenza.

Rigo dijo:

7

22 de febrero de 2022

14:11:40


Rusia no tuvo otra alternativa o defendía la integridad física de sus conciudadanos que son parte importante de estos territorios o dejaba que el manipulado gobierno de Ucrania los invadiera y masacrara. En una situación similar que en vez de rusos fueran norteamericanos, que hubiese hecho el gobierno de Estados Unidos, mi opinión que hubiese invadido sin misericordias ese país, en definitiva es algo que saben hacer y que lo han ejecutado en muchos lugares en todo el mundo

yoyo dijo:

8

23 de febrero de 2022

09:41:26


Muy acertada la decision rusa, no se puede dejar imponer por EEUU y la Union Europea que quieren dominar el mundo y atisan el fuego para crear problemas lejos de su frontera como siempre. Para usted Javier, el unico que no deberia de existir en este mundo seria el gobierno de EEUU, que como en toda epoca ha tratado de estar por encima de todo y de todos a cualquier precio, solo en beneficio de sus perfidos intereses.

mario dijo:

9

23 de febrero de 2022

12:36:17


Muy oportuna y muy correcta la desicion de putin.preserbar la vida de las personas de esos territorios es lo que impota. Sin ser profeta creo que comenso la caida del imperio y sus lacayos

Felipe dijo:

10

24 de febrero de 2022

11:42:38


Me llama la atención que Granma no esté informando la decisión de Putin Operación Militar en Dombas. Mi apoyo incondicional al Gobierno y pueblo ruso, los revolucionarios no queremos la guerra, pero todo tiene un límite Bidem y sus satellietstad de la EU han dejado a Putin sin opción.

Armando Cardona dijo:

11

24 de febrero de 2022

11:51:13


GRACIAS GRANMA por esta información tan completa y por el tono respetuoso del reportaje, que contrasta marcadamente con otros medios, sobre todo algunos de los norteamericanos y europeos. Esperemos que se resuelvan los diferendos lo antes posible y se logre restablecer la paz. POR FAVOR sigan informando y GRACIAS de todo corazón.

Ricardo Arnaiz Padrón dijo:

12

24 de febrero de 2022

12:50:23


lamento que exista una discordia de parte de paises que integraron en un momento la Republica Socialista Sovietica el entendimiento Diplomatico debe ser la solucion en final Donetsk y Lugansk tomaron su desicion de independencia y eso es algo que merece respeto nadie puede obligarlos a algo que no desean espero que los contrarios a la desicion de Rusia vean con claridad las cosas y dejen de encender candelas en la región pues al final no sabemos a que lugar llegamos hasta que llegamos; que viva la cordura ,el respeto a la autodeterminacion de los pueblos y mas que todo la couta de humanidad,las guerras no benefician ni a los que ganan espero todo tenga un final discutido bajo la diplomacia y pronto.

cirilo dijo:

13

24 de febrero de 2022

13:24:47


No se puede hacer concepciones al imperio, los rusos saben lo que se juegan pues cargaron la mayor parte de las desgracias en la segunda guerra mundial, no debe repetirse estas desgracias, pero en los tiempos actuales hay que mostrar fortaleza y actuar con mucha prudencia y cordura, occidente y EE.UU no debe salirse con la suya pero hay que hacer todo lo posible para evitar la guerra que solo trae sufrimiento para los pueblos en cuyo territorio se desarrolla. Saludo la decisión del gobierno Ruso y tengo fe en que la sangre no llegue al rio.