ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta es la 5ta. carga procedente de Rusia desde diciembre hasta la fecha. Foto: Endrys Correa Vaillant

Un nuevo cargamento de ayuda humanitaria procedente de Rusia llegó a La Habana con cerca de 20 toneladas de insumos médicos para el enfrentamiento y control de la pandemia de la COVID-19 en Cuba.

Este es el quinto avión de Rusia que, desde el pasado 31 de diciembre hasta la fecha, viene a tierras cubanas con recursos médicos que contribuyen al tratamiento de la pandemia, en medio de un nuevo rebrote. Más de 70 000 trajes de protección, tres millones de jeringuillas, 200 000 mascarillas y 95 000 unidades de insumos médicos llegaron en esos vuelos.

Donativo del Gobierno de Rusia a Cuba. Foto: Endrys Correa Vaillant

«Esperamos que este material sirva de fuerte apoyo a los especialistas nacionales que luchan contra la COVID-19», señaló el embajador del país euroasiático en la Isla, excelentísimo señor Andrei A. Guskov.

Destacó, además, que Rusia continuará su ayuda y dijo que estaba listo para zarpar un carguero desde su país hacia la Mayor de las Antillas con trigo.

Donativo del Gobierno de Rusia a Cuba. Foto: Endrys Correa Vaillant

A su vez agradeció a los colegas del Ministerio de Comercio Exterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores y a otras instituciones cubanas, por el trabajo que han desempeñado juntos en pro del desarrollo y fortalecimiento de las «relaciones de asociación estratégica en todos los ámbitos».

Por su parte, Ana Teresita González Fraga, vice ministra primera del Mincex agradeció, en nombre del Gobierno y el pueblo cubanos, el donativo. «Una valiosa contribución al sistema de Salud cubano», dijo.

Asimismo, resaltó la ayuda rusa en circunstancias tan adversas en las que el cerco económico de Washington contra la Isla llega «a límites nunca antes vistos con el propósito de crear tensiones y desestabilizar el país».

En otro momento, González Fraga ratificó el interés de continuar fortaleciendo las relaciones de cooperación entre ambos países. «Estamos convencidos de que la práctica de la solidaridad y la cooperación internacional constituyen el camino hacia un mundo más equitativo, justo y sostenible», concluyó.

En 2021, según dio a conocer la cancillería cubana, la Isla recibió cerca de 135 donativos desde 40 naciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto García dijo:

1

25 de enero de 2022

14:36:56


Gracias Rusia por la ayuda, en estos difíciles momentos que atraviesa la humanidad.

Yandel dijo:

2

25 de enero de 2022

16:41:44


Siguen llegando donativos para la lucha anticovid pero en Santa Clara Hospital Celestino Hernández Robau los médicos continúan sin medios de protección adecuados, me refiero a que no tienen adecuadas pantallas faciales y han tenido que comprar mascarillas y Pantallas faciales en los puntos de ventas que rodean el hospital y ¡ a qué precio! No han dado pantallas faciales, solamente en una ocasión dieron una y de muy mala calidad, muy borrosas y opacas con poca nitidez del plástico, no han dado nasobucos, pregunto ¿ para donde van esas donaciones? ¿Se estarán desviando para los puntos de ventas de los negocios particulares? En el Hospital Celestino Hernández Robau no se entregan esos medios de protección y los jefes de departamentos de ese centro asistencial sí los tienen

tamy dijo:

3

27 de enero de 2022

08:34:07


Gracias al pueblo y gobierno de Rusia por la ayuda que nos ha enviado, ya que esta es una pandemia mundial.