ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

La prestigiosa revista británica «RSC Chemical Biology» publicó en su versión digital un informe sobre la respuesta inmune potente y neutralizante en animales de laboratorio que produjo la formulación de Soberana 01, candidato vacunal cubano contra el Sars-CoV-2.

«Las vacunas buscan bloquear esta interacción provocando anticuerpos neutralizantes, la mayoría de los cuales están dirigidos hacia el RBD. Muchas vacunas de subunidades de proteínas requieren potentes adyuvantes para generar una potente respuesta de anticuerpos», señala la publicación científica.

En ese sentido, enumera que la formulación de Soberana 01, que es «un RBD recombinante dimérico de SARS-CoV-2 combinado con vesículas de membrana externa (OMV) de Neisseria meningitidis, adsorbido en alumbre», se mostró en las evaluaciones científicas como un candidato prometedor para la vacuna contra la COVID-19.

«Esta formulación induce una respuesta inmune potente y neutralizante en animales de laboratorio, que es más alta que la del RBD dimérico solo adsorbido en alumbre. Los sueros de personas vacunadas con esta vacuna candidata, denominada Soberana 01, muestran un alto nivel de inhibición de la interacción RBD-ACE2 utilizando mutantes RBD correspondientes a las variantes preocupantes del SARS-CoV-2 y de tipo salvaje expresadas mediante la tecnología de visualización de fagos», constata la publicación.

El inmunógeno Soberana 01 fue desarrollado por un grupo de científicos e instituciones, dirigidos por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV). Desde su cuenta en Twitter, el IFV acotó: «La ciencia cubana continúa avanzando en la construcción de la evidencia científica de las Soberanas. Artículo reciente sobre el desarrollo e inmunogenicidad del candidato vacunal cubano Soberana 01».

El artículo científico advierte que «hasta donde sabemos, esta es la primera vez que se evalúa el efecto de inmunoestimulación de las OMV de N. meningitidis en candidatos vacunales contra el SARS-CoV-2».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gustavo dijo:

1

20 de enero de 2022

18:03:47


Muy bien. Esperemos que otros sitios importantes le hagan justicia a nuestras vacunas. Cuba va por más.

José Coca Martínez dijo:

2

20 de enero de 2022

21:48:29


Algún día la OMS reconocerá las vacunas cubanas o son unos hipócritas, qué falta para ese reconocimiento?

Maria dijo:

3

21 de enero de 2022

11:48:34


Que gran noticia! Soy Argentina y amo ese pais y su gente,espero que sean reconocidos los avances en la vacuna.

Maria dijo:

4

21 de enero de 2022

15:53:59


Saludos, alguien tiene conocimiento de porque las vacunas cubanas no han sido reconciles por la OMS, Gracias.

Juanam dijo:

5

21 de enero de 2022

18:24:34


Para una vacuna ser certificada por la oms, debe presentar primero el pais toda la doc requerida a la organizacion, y la misma inspeccionar todo el proceso y de este modo ver si cumple los requerimientos, no es q la organización, oms, decida por si sola hacerlo